Vivir es un arte. Vive así y serás feliz así:
1- Se responsable de ti mismo
Somos los únicos responsables de las decisiones que tomamos y dejamos de tomar en nuestra vida. Responsabilizar a otros de nuestros problemas es un acto de tremenda inmadurez que nos resta poder. No podemos elegir las situaciones que se presentan en la vida, pero sí podemos decidir qué hacer con ellas. No hay culpables ni salvadores, sino personas que de acuerdo con su lucidez y su grado de consciencia eligen tomar un camino u otro. A cada paso que damos tenemos que elegir entre elecciones progresivas o regresivas, entre aquellas beneficiosas y aquellas otras que pueden resultar perjudiciales para la vida propia o ajena. Entrenar la mente para tomar decisiones cada vez más conscientes es la tarea más noble y gratificante. Entrenar la mente para tomar decisiones cada vez más conscientes es la tarea más noble y gratificante.
2- Vive en el Aquí y Ahora
El momento presente es el único que existe y nos pertenece. Pero no solo por ello es importante sino porque es “justo ahora” con las decisiones que tomamos, lo que va dando lugar a todo lo que vendrá. Nuestra mente errante tiene tendencia a ir y venir entre el pasado y el futuro, entre arrepentimientos, nostalgias y apegos y ansiedades, expectativas y preocupaciones. ¿De qué sirve hacer especulaciones o hacernos reproches de aquello sobre lo que no podemos intervenir? La clave para estar tranquilos y reducir la ansiedad es ser capaz de abrazar el momento presente y vivirlo con plena lucidez y consciencia.
3- No al Apego
Apegarnos a las cosas y a las personas va cercenando nuestra libertad. Podemos estar apegados desde la aversión, desde el rechazo o la repulsión, o desde el deseo de que lo que es nunca se termine. En cualquiera de sus formas, el apego nos genera o nos generará sufrimiento. Pues, si hay algo cierto en este mundo es que todo lo que nos rodea es cambiante e impermanente. Si cada pérdida arrasa con una parte nuestra, sufriremos desgarros y mutilaciones continuamente. Las cosas pueden estar o no estar, las personas pueden reaccionar como nos gustaría o quizás no. Nuestros seres queridos pueden estar hoy y mañana no, lo mismo nosotros. Nuestro cuerpo vital y sano puede de pronto enfermar. La vida es movimiento y oscilación, nacimiento y muerte, inicio y culminación. Oponer resistencia a esta ley no tiene sentido. La rigidez genera estancamiento y la flexibilidad libertad y crecimiento. Cargar apegos obsesivos y pretender tener el control vuelve la vida pesada y sufrida.
4- No repitas los mismos errores, solo aprende de ellos
Todos los errores surgen del propio Karma ¿Qué es? Es acción, es acto, es actuación, es protagonismo. El Karma pertenece al diccionario de la ley de causa y efecto y como tal viene incluido el efecto o el consecuente. Cada acción del protagonista se le convierte en una reacción o consecuencia a corto o mediano plazo.
El Karma es un asunto de dos manos: Cada mano representa Casualidad. Si nuestras acciones no son las correctas, estaremos creando un Karma negativo y si nuestras acciones son correctas estaremos creando un Karma positivo. Todas las personas tenemos la posibilidad de enmendar los errores que cometemos cuando conseguimos obtener el enfoque correcto de un problema. Por eso, si la vida te presenta una y otra vez la misma experiencia, deberías sentarte a reflexionar ¿De qué otra manera puedo abordar este problema? Ningún problema puede ser resuelto en el mismo nivel de consciencia en el que se creó. Cuando evolucionamos en consciencia, cuando aprendemos de las experiencias, dejamos atrás limitaciones viejas.
Problemas o éxitos, son el resultado de nuestras propias acciones. La filosofía de la acción es que nadie más es el procurador de paz o felicidad. El propio Karma, las propias acciones son responsables de proveer felicidad o éxito o lo que sea. Si no te gusta lo que recibís, fíjate lo que emitís. Los vínculos no son azarosos, sino que somos nosotros quienes los construimos. Y de alguna manera despertamos en los otros, la misma actitud que tenemos hacia ellos. La forma en la que te trata la gente es su karma; cómo les tratas tú es el tuyo.
Dr. Rey Estrada. reyestrada26@gmail.com

Comments