TEST SOBRE LA AGRESIVIDAD
- Dr. Rey Estrada
- 14 mar
- 2 Min. de lectura
Ser agresivo no es lo mismo que reaccionar con agresividad de forma puntual pero, en ambos casos, se trata de un comportamiento que no solo no soluciona ningún problema, sino que puede provocar situaciones desagradables y generar rechazo social.
Cuando muestras una actitud agresiva en el marco de una discusión, pierdes la razón aunque la tengas y, si no sabes controlar tu ira, te resultará difícil desenvolverte en el ámbito laboral y también se resentirán tus relaciones personales. Incluso tu salud y la de tus allegados se puede ver afectada por este tipo de comportamiento. A veces ni siquiera somos conscientes de que nuestra actitud es agresiva hasta que alguien nos advierte al respecto.
1. Mi tono de voz cuando me enfado
Es igual o ligeramente más alto de lo habitual.
Es mucho más alto de lo habitual, prácticamente gritando.
Es notablemente más alto de lo habitual.
2. Cuando me enfado
Digo y hago algo que cause daño a la persona causante de mi ira.
No hago ni digo nada que pretenda hacer daño a los demás.
Suelo decir cosas que causan dolor a la persona causante de mi ira.
3. Tengo un temperamento
Muy amigable.
Algo irascible y, a veces, un poco agresivo.
Muy irascible y agresivo.
4. Cuando hago algo bien y no me lo reconocen
Me molesta pero qué le vamos a hacer.
Me dan ganas de gritarles o pegarles un puñetazo.
Me enfado.
5. ¿Con qué frase estás más de acuerdo?
La frustración me desanima.
La frustración irremediablemente acaba en la agresión.
La frustración irremediablemente causa enfado.
6. ¿Cómo reaccionas cuando alguien te hace una “faenita” cuando vas conduciendo (por ejemplo te quitan el sitio, te adelantan de una mala manera…
Me enfado conmigo mismo.
Le pongo mala cara y le hago gestos de desaprobación.
Le grito, le insulto,… incluso alguna vez me he bajado del coche y le he pegado.
7. Cuando algún objeto te ha hecho enfadar (por ejemplo se bloquea el ordenador, te has tropezado, etcétera)
Le meto un puñetazo o patada.
“Le insulto”.
Me fastidio.
8. Qué piensan las personas que te rodean acerca de tus enfados?
No parece que les disgusten es exceso.
Que me enfado fácilmente y soy algo irritable.
Que son desproporcionados y les asusta mi forma de actuar.
9. Cuando doy mi opinión a alguien
Me gusta que se lleve a cabo.
La sugiero.
La impongo.
10. Cuando me enfado con alguien y no soy capaz (o no me conviene) decírselo
Le hago daño psicológicamente (no le hablo, hago “vacíos”, le aíslo, etcétera).
Le contesto de forma escueta para que se dé cuenta de que estoy enfadado.
Me aguanto sin más, o intento que se me pase.
11. ¿Con qué frecuencia experimentas ira a lo largo de vida?
Pocas veces.
Prácticamente a diario.
Dos o tres veces por semana.
12. ¿En qué medida tus comportamientos agresivos te han causado un problema con la autoridad, tu familia, etcétera?
Bastantes veces.
Nunca.
Alguna vez.
SI REQUIERE AYUDA PROFESIONAL: Consulta

Hozzászólások