top of page

SOLEDAD -SOLUCIÓN PRIORITARIA-BUENA COMPAÑÍA

Foto del escritor: Dr. Rey EstradaDr. Rey Estrada

¿Estar sola es lo mismo que soledad? Soledad no es inactividad. El tiempo para estar solo o sola es fugaz. Somos seres gregarios que nos gusta la compañía. Estar solo sirve para nuestro crecimiento y desarrollo personal. En estar sola se energía la vida, mientras que estar en soledad es vivir desconectado. El estar solo fomenta el crecimiento, pero la soledad fomenta el estancamiento.

Estamos acostumbrados a estar siempre acompañados y rodeados de amigos, vecinos, familiares y gente de grupos o redes sociales que, escasamente nos damos la oportunidad de hacer cosas solos. En el estar solo se puede disfrutar del momento. Cada quién tiene una razón para estar solo y hay otra razón para la soledad. Tanto estar solo como la soledad es una decisión.

Los beneficios para estar sola o solo: Tomar conciencia de ciertas cosas importantes que en medio de tanto movimiento y bullicioso no puedo captar o concientizar. Estar solo no es un espacio con límites. No es una prisión. Es abrir un espacio con tiempo para la reflexión. Es gozar de un estado de tranquilidad consigo mismo. El estar sola no es un aislamiento para estar en el dolor. No tengo que llevar mi dolor al estar sola. El estar solo o sola es para bajar el estrés, la tensión emocional y la agitación y el ruido de afuera. El estar sola es estar con el segundo amor que tengo después de Dios que soy yo. Es estar en mi propio amar, amándome, valorándome, dándome esa importancia y derecho de vida.

¿Qué es ahora la soledad? Es no estar acompañado de alguien. Se abre la soledad para la viuda, para el divorciado, para el anciano en el hogar geriátrico, para el que está en cuidados intensivos. Soledad es liberarme de la multitud. Hay momentos de Soledad y estados de Soledad, pero, de todos modos, es Soledad. En muchas personas la Soledad es positiva, es el goce de ser tú misma o tu mismo.

Lo más importante en la Soledad es que estas viva, en que eres capaz de no depender más de alguien porque la Soledad es muy tuya. En la Soledad puedes quedarte todo el tiempo en la mañana, en la tarde y por la noche. Puedes quedarte en la juventud o en la vejez. No, en la Soledad no somos huérfanos porque tenemos una gran compañía que es Dios en el fuero interno de tu espíritu. También tienes amigos y familiares afuera de tu Soledad que puedes recurrir a ellos cuando quieras. En la Soledad no tengo que preguntar ¿A dónde voy? Porque estoy en la Soledad es mi estado real, está conmigo, y lo puedo manejar para bien.

En la Soledad puedo encontrarme con la amiga de las manualidades, del arte, de la música, de la espiritualidad, de la buena lectura y de la pintura. En la Soledad puedo recurrir a medios y a recursos que sean mi buena compañía. Cuando estoy en la espiritualidad me voy a mi viaje interior, al sí mismo, al adentro de mí.

El efecto de la Soledad es el aislamiento, ¿Pueden dos disfrutar su estado de Soledad? Si pueden, porque son “llamas afines” que pueden afinarse, ajustarse, entenderse, decidirse por los dos y para los dos, porque son dos mirando en una misma dirección y esto es “Parejas en la Soledad”. Ya se criaron los hijos, se fueron de casa, los dos quedaron en la Soledad que es mutualidad.

Lo más importante en la Soledad es que el Amor tome a ese hombre y a esa mujer y los una en Su Soledad, porque la Soledad es paz, es reunión, es cofradía. En la Soledad no es el amor la causa que los une en esa Soledad es la persona, es el cada quién lo que vale y es más importante en la Soledad. La recompensa en la Soledad es la persona que me es una buena compañía. ¿Qué precio tiene esa persona para ti en la Soledad? ¿Qué valor? ¿Es oro o es vapor para ti en la Soledad? Que sea la persona lo que valga en la Soledad. Que sea más importante que los proyectos de tus trabajos y labores, más que las reuniones, más que tus recreaciones o juegos, más que la televisión, más que otros intereses generales o particulares, más que los hijos, más que los vecinos, más que los familiares, y más aún que la iglesia o la profesión de tu religión si la tienes.

En la Soledad es asunto no es encerrarse, asimismo, es compartir en esa Soledad pensamientos, sentimientos y proyectos. La Soledad va a personalizar el entorno de los dos. Se sustenta la relación en la Soledad

Con una palabra de seguridad

Con una conversación significativa

Con momentos espirituales

Con momentos románticos emotivos

Con contacto físico positivo y significativo

¿Qué es lo que más puede unir a una pareja en la Soledad? Es la afinidad espiritual. Es la luz que ambos tienen. Es compartir experiencias con tu Ser de Luz que no es oscuro o tinieblo. Cuando dos son de la misma luz, estando en la Soledad ninguno de los dos se siente aislado. Solo en el corazón de la luz de la otra persona, solo puedes verte a ti misma.

Hay Soledad circunstancial y Soledad elegida: La Soledad es quedarse con uno mismo. La Soledad circunstancial es aquel dónde la persona pierde a su más cercana compañía. La Soledad elegida es dónde la persona, elige estar sin esa compañía por alguna razón o motivo. En ambos, casos se debe entender que la Soledad es un estado necesario para establecer un nuevo orden de vida. En el estado de Soledad es necesario que la persona haga conexión y sentido de pertenencia ¿Con quién? Consigo misma. Confiar en si misma. Apoyarse a sí misma. Amarse. Cuidarse. No dejarse caer. Aceptarse. Recordemos que la Soledad es un espacio de reflexión.

La Soledad nos ayuda a descubrir recursos y medios para salir adelante. Es dónde la persona debe soltar sus apegos. En su Soledad, entonces, disfrútese, asimismo. En el silencio de la Soledad de segura encontrará muchas respuestas. La Soledad debería valorarse como alguno de los placeres. La Soledad puede convertirse en tu propia conexión interior. Al salida a la Soledad es hacia adentro.



 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

Dr. Rey Estrada (Apóstol) - Derechos Reservados - Años 2015-2025

bottom of page