top of page

SALIENDO DEL VICTICISMO

Foto del escritor: Dr. Rey EstradaDr. Rey Estrada

¿Qué es una víctima? Es un ser destinado a la pena, dolor, sufrimiento, y aun al sacrificio. Quién sufre un daño o un perjuicio entra en el rol de víctima. Ese daño o perjuicio se da por omisión o por acción de fuerza mayor causada por otra persona.


Los sentimientos más comunes del ser humano son la tristeza, el dolor y el enojo. Es muy característico de quienes se posicionan como víctimas acallan la ira y el enojo: les resulta más “fácil” esconderse en la “tristeza” pasiva del dolor, que reconocer el proprio malestar y actuar en consecuencia. ¿Cuál es la dificultad interna con esto? Que las personas víctimas tienden a ser pasivo agresivas, pues a mayor frustración, mayor desencanto y mayor acumulación de resentimiento que tratan de manifestar de alguna manera porque desean su libertad y tranquilidad.


El enojo “enterrado” o “enconado” puede ser hacia ella misma por falta de seguridad y de competencia o hacia algún familiar, persona cercana, por algún hecho que la haya lastimado. La idea de “victimizarse” es la forma de sanar o de saldar cuentas crea la -estrategia manipulativa inconsciente- de las personas que se victimizan. En la base de esto está el temor y la dificultad de reconocer su enojo enterrado.


Una persona víctima puede pasar al victicismo crónico, ¿Qué es? Es la persona que se ha convertido en una víctima permanente. Puede entrar en una falsa víctima simulando una agresión inexistente y de paso, culpar al familiar, a la pareja, al amigo o al más cercano, tratando así de querer soltar su responsabilidad y convencerse que “Fuiste tú quién me hizo esto” o “Estoy así o he vivido todos estos años esta pena y sufrimiento por culpa tuya”. Se llama victicismo crónico porque la persona está en la repetición verbal y sentimental de culpar constantemente a los demás de los males que padece. No se ha concientizado que la posición de victicismo es entera su responsabilidad. Quién abraza el victicismo, alimenta sentimientos negativos como el resentimiento y la ira represada. Puede volverse una víctima agresiva verbal, psicológica y física, es decir, persona violenta y se muestra intolerante.


Premisa: Puedes pasarte la vida culpando a medio mundo, pero tus pensamientos, tus actos y tus decisiones tan solo son y siempre serán de tu entera responsabilidad. Se denomina “Victicismo crónico” a la persona que es incapaz de asumir la responsabilidad de sus expresiones, actuaciones, conductas y decisiones. Quien se hace responsable no tiene porque buscar responsables afuera o externos. Quién no se hace responsable revela que tiene un mundo interno estéril o un interior baldío.


El dialogo interior de la persona víctima interpreta su propia realidad. sal del victicismo. Asume la responsabilidad de no achacarle a instancias exteriores todo lo malo o negativo que te sucede. Suelta la idea de convertirte en ese objeto de compasión llamado “Pobrecita o Pobrecito” o “Hay que lastima como está sufriendo” en vez de afrontar la responsabilidad de dejar el rol de víctima.


Signos del victicismo crónico:

La víctima deforma su realidad: Porque la culpa de lo que le sucede, de la consecuencia de sus actos siempre es de los demás, NUNCA de ellos. En realidad creen que las cosas no dependen de ellos sino de las “circunstancias externas” o de otras personas cercanas.

La víctima halla consuelo en el lamento: Como son víctimas, NO se sienten culpables, y les place lamentarse, en la búsqueda de compasión y PROTAGONISMO. A la víctima le encanta ser el centro de atención. Tiene problemas de autoestima.

La víctima busca un culpable constantemente: Los demás siempre son los malos, y ellos, no pueden hacer nada ante tanta maldad excepto recrearse en su papel de víctima.

La víctima es incapaz de realizar una crítica constructiva: La persona como no acepta la más mínima responsabilidad de su caso o de su rol, no aceptan ni una crítica, le huye a la confrontación: ¿Yo?, pero yo que he hecho? Vuelca siempre la culpa a las circunstancias del momento, que para ellos eran insalvables. Es que yo tenía que estar en ese lugar. Es que yo tenía que vivir de esto. Es que no veía más salida. Es que el mundo me llevó a ello. Es que no pude salir. Es que todavía tengo luchas con eso. Es que todo se me vino encima. Sus excusas, pretextos y defectos siempre son sutilezas, mientras que los de los demás son intolerables.


Hablan siempre mal de los “causantes de sus desgracias: La estrategia es poner rojo a su oponente, dirigiéndose al hablar de esa persona, en términos despectivos, lo cual le hace sentir bien y haciéndola cargar con toda la responsabilidad. Cuanto más duras sean sus palabras hacia la persona “causante de sus males”, más victima parecerá a los ojos de los demás, eso es lo que esa busca con desesperación.


Afán por la aprobación: Una persona víctima es inmadura e insegura, necesita la aprobación de los demás, justificándose de la manera más fácil: ¡Soy la Victima! Y siempre van a encontrar a alguien que le crea. Pobre mujer, pobre niño, pobre hombre, pobre gente, ¡siempre tiene tan mala suerte.


Culpa - Responsabilidad

· Se origino en tu Ego

· Vienes repitiendo el mismo error y estado de vida

· Has venido fomentando la venganza para tratar de enmendar el error

· Eres muy subjetiva y te alejas de la solución teniéndola en tus manos por decisión

· Fomentas de algún modo la división

· Vienes estancada

· Se origina en tu propia conciencia

· Asume desde ya y corrige los errores para que no sigan siendo tus horrores

· Haz perdón. Fomenta el perdón que libera el peso del corazón

· Al ser responsable están siendo objetiva y te ayudará a enfocarte en la pronta solución

· Demuestra que eres responsable tomando acción


Saliendo del Victicismo:

· Deja ya la idea de que la vida “Te Debe algo”. La vida no te debe nada, y aunque te lo debiera, no te lo va a pagar porque no te debe nada. Todo lo que eres y tienes ahora en tu presente realidad es un Regalo de la Vida o de Dios.

· Reconoce los sentimientos que has venido experimentando negativamente como el de la venganza, tristeza y el enojo.

· Descubre el significado de lo que estás sintiendo como el miedo ¿Qué significado tiene? ¿Es real? ¿Es imaginario? Como la confusión, ¿Qué significado tiene? ¿Por qué me confundo tan rápido? No necesito estar confundida sino segura de mi potencial, de mi capacidad de decisión. La peor decisión es la indecisión.

· Detecta los pensamientos aquellos que asoman en tu cabeza como autodestructivos en torno a tus emociones y cuestiona el sistema de creencias que lo sustentan. ¿Por qué este mensaje me tiene que asustar? ¿Por qué tal persona me tiene que debilitar mis posiciones, mis sentimientos, mis decisiones?

· Mientras no puedas pensar y sentir diferente, al menos, antes de reaccionar, detén la acción. Pero intenta accionar de una forma distinta, aunque sea un cambio pequeñísimo, esto te ayudará a vivirte y verte diferente, y luego a pensar y sentir de manera distinta a tu vida anterior. El efecto compuesto dice que para lograr una decisión fundamental o una meta o un logro se requiere dar pasos pequeños y avances firmes y lo tendrás. Solo tu creas las respuestas.

· Revisa tu forma de comunicarte. Deja de decir “esto no es justo”, o “esto no se vale” o “tengo derecho a…”, “mis cosas deberían de ser “así y no asa”. Estas palabras solo justifican la ira represada y te atan a los sentimientos de frustración como si alguien estuviera obligado a satisfacer tus necesidades.

· Distingue la empatía de la conmiseración. Una cosa es comprenderte y otra es “tirarte al piso” a lamentar tu vida actual.

· Sé asertiva. Di lo que sientes, di lo que necesitas y di lo que valoras, di a quién amas, di a que quieres, di lo que te gusta, di si a las cosas buenas que tienes ahora y que llegarán

· Aprende a poner límites claros, y a decir NO ante lo que no puedes o no quieres de una persona, de una situación o de una circunstancia.

· Descubre tus gustos, intereses, habilidades y deseos, y encuentra acciones que te permitan desplegarlos y lograrlos.

· Recupera seguridad personal a través de las pequeñas acciones que apuntan a valorar y respetar tus anhelos, tus necesidades y tus valores.

· ¡Aprende a ser resiliente! Para superar las dificultades y aceptar tu vulnerabilidad tienes que creer en tu propia fuerza interior, en tu Dios, en tu esencia, la cual implica desarrollar la convicción de que serás capaz de encarar lo que sea que estés viviendo, con recursos propios o con apoyo externo.

· Aprende que lo nuevo llega quitando lo viejo.

· No permitas que otros toquen el tambor para que tú les dances

· Serena los comerciales de tu mente y dirige la atención de tu vida hacia tu interior.

· La paz ya está en ti, ella trajo a la tranquilidad y a la serenidad. No permitas ni hagas cosas que sean esos ladrones que te las roben.

· Ama, es la única manera de ver la luz que necesitas y el nuevo horizonte del sol. Amando te auto transformar y te oxigenas.

· Proyecta confianza en ti misma. Cuando eres dueña de ti misma te sientes bien. Estas radiante. Eres más atractiva.

· Se más consciente: Deja que todo esto que te sucede se vuelva una lección de vida. No luches con lo negativo ni los negativos. Crea lo positivo. Descubre que es lo que te proporciona felicidad y de dónde proviene. Muévete en esa dirección. Los deseos desagradables poco a poco irán desapareciendo. Suceda lo que suceda sé más consciente. No pidas más para que no estés engendrando sufrimiento. Si hay dolor deja que esté ahí. Permanece en él. Fluye con él. NO te resistas. El dolor se irá.

· No pierdas nunca el tiempo esperando por el momento ideal para hacer algo especial o estar con alguien especial. Lo mejor es construir ese momento desde ya y hacerlo ideal.

· Pierde la voluntad de mantenerte agradando a quien no agradas y de amar a quién no te ama y de sonreír para quien no quiere sonreírte.

· No dediques ni un minuto a quién miente, agita, sofoca, presiona, y quiere manipular.

· Decide no convivir más con la hipocresía, la pretensión contra ti, la deshonestidad, los elogios falsos, las demostraciones baratas. No tengas más paciencia alguna para quien no merece tu paciencia.

· Piensa en tu objetivo y visualiza tu vida con ese objetivo

· Ve despacio sin prisa, pero sin pausa. No te precipites. No hagas más locuras ni provoques más desaciertos. Tú compones los efectos y haces las respuestas y resultados.

· Mentalízate. Ve y provoca una situación favorable y positiva que te lleve a la acción.

· Usa recordatorios. Son como alarmas o notas para recordar y actuar tus planes, fechas, y compromisos con algo o con alguien

· Diseña una guía o patrón diario de acciones productivas como leer, como hacer un curso, como reordenar lo desordenado.

· Repítelo. Se constante. Ten determinación. Hazlo ya. Es aquí y ahora. Repítelo hasta que lo logres. Con el buen hábito se logran las cosas, se hacen los emprendimientos, resultan los negocios y se ven las metas.

· Cierra por decisión esos ciclos nocivos. Si no haces las respuestas, nadie las hará por ti.

· Eres la dueña de tu próximo destino.

· No eres títere de nadie.

· No autorices a nadie a maltratarte o a mover las cuerdas de control sobre tu vida.

· Tienes el mando de tu vida bajo la soberanía de Dios.

· Que tu buen pensamiento crea la realidad más favorable para tu vida hoy

· Lo que ha de llegar, déjalo que llegue. Lo que ha de irse, déjalo que se vaya. Lo que ha de terminar, déjalo que termine.

· Si algo puede salir mal, saldrá mal porque lo hice mal. Si algo se tiene que interrumpir, se interrumpirá porque se necesita un tiempo. Si algo tiene que volver, volverá porque me beneficiará. Si algo se tiene que acomodar, se acomodará porque ese sería su lugar. Si algo se tiene que buscar, se encontrará en el lugar justo, momento preciso y me ayudará. Si algo es para mí, mis manos se abrirán y lo tendrán.

· Haz ora acción. Orar es pronunciar y actuar es hacer lo dicho o pedido. Haz agradecimientos. Haz afirmaciones. Haz decretos de Fe. Haz tu vida espiritual más productiva.


Premisa: Quién no ha enfrentado una crisis, no ha conocido la potencia que tiene en su interior. Si no la enfrenta solo ha encontrado su debilidad. Sal de victicismo ya. Dr. Rey Estrada. reyestrada26@gmail.com



 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

Dr. Rey Estrada (Apóstol) - Derechos Reservados - Años 2015-2025

bottom of page