¿QUÉ ES PLENITUD?
- Dr. Rey Estrada
- 13 oct 2021
- 5 Min. de lectura
¿QUÉ ES PLENITUD?
A. Es el momento de mayor importancia e intensidad
B. Es la abundancia del placer o de la plena satisfacción
C. Es la totalidad o calidad de pleno
D. Es el estado de la persona o cosa que ha alcanzado su máximo grado de desarrollo
E. Es la exuberancia más extraordinaria
F. Es la profusión o la cantidad excesiva de algo
G. Es algo que está en apogeo
H. Es algo que está completo y nada le falta
I. Es un estado superlativo sin vacío ni déficit
J. Es algo sobresaliente
K. Es algo que está totalmente lleno
L. Es la ausencia del vacío
Pablo le dijo a Timoteo en 2 Timoteo 2:7 que el Señor te dé entendimiento en todo.
LOS TÉRMINOS DE PLENITUD SON:
A. Todo en griego es “Holos” que significa lo Total, Colosenses 3:11
B. Lleno en griego es “Telos” que significa cubrimiento total, Efesios 5:18
C. Perfecto en griego es “Teleios” que significa que reúne el más alto nivel de excelencia, hebreos 6:3
D. Maduro es del griego “Teleioi” que significa perfeccionado, Efesios 4:11
E. Pleno es del griego “Pleroo” y significa completo, llenar o hacer pleno sin ápice de vacío, Colosenses 2:10
F. Plenitud es del griego “Pleroma” y significa el todo en abundancia sin ápice de pobreza. También significa lo que llena un espacio. Lo completo debido a que terminó el proceso. Lo que hizo su cumplimiento total. Colosenses 2:9, Efesios 3:19
G. Plenitud es del griego “Omni” que significa Totalidad, 1 Corintios 15:28.
H. Plenitud es del griego “Perissos” y significa Abundancia, Juan 10:10.
I. Plenitud es del griego “Pimplemi” y significa Llenura, Efesios 5:18.
¿A QUÉ LLAMAMOS PLENO?
“PLENO” es del griego “Pleroo”. No podemos llamar “Pleno” a algo medio lleno.
A algo que se encuentra completo y lleno
A algo que está en el punto más alto e intenso de rendimiento, de dicha, felicidad y bienaventuranza. Los griegos llamaron “Eudaimonía” a la Plenitud del Ser Feliz
A algo o alguien que es perfecto o maduro debido a su pleno entendimiento de las cosas
A un hecho histórico como en Judas 1:4 la fe que ha sido una vez dada del griego Hápax.
PLENITUD ES DEL HEBREO
A. Soba que significa la plenitud de la presencia de Dios en nuestro espíritu y el Salmo 16:11 dice: “Me mostraras la senda de la vida; en tu presencia hay plenitud de gozo; delicias a tu diestra para siempre.
B. Melo en hebreo se refiere a la plenitud de la tierra, Salmo 24:1 “De Jehová es la tierra y su plenitud; el mundo, y los que en él habitan”. Dios ha llenado de plenitud material a este mundo creado por la insuflación de Su Palabra.
C. Adán y Eva vivieron el Melo de la Plenitud en el huerto de Edén. Ellos tuvieron la plenitud de la creación para su total satisfacción. El primer estado de ellos fue plenitud.
D. Tenemos la Soba de la plenitud en Su presencia y tenemos el Melo de la plenitud en la tierra/universo. La perfecta voluntad de Dios para el hombre es que pueda disfrutar interiormente Su presencia y exteriormente el bienestar de las riquezas de la tierra. Es desde la Soba que disfrutamos el Melo terrenal.
PLENITUD ES DEL GRIEGO
A. Pleroo, Pleroemicro, Pleroma que significan aquello que es o ha sido llenado
B. También significa cumplimiento que algo es pleno debido a la consumación, acabado, terminación, conclusión y complementación. La creación fue terminada en el día sexo y Dios vio que lo que había hecho era bueno en gran manera y al séptimo día reposó, Génesis 1:31 y 2:2,3 y bendijo al día séptimo ¿Por qué? Porque es plenitud, estado de pleno o total reposo.
C. En Juan 1:17 se lee que cada persona de las dos casas de Jacob en el primer siglo al ser libre de la maldición de la ley tomó de la plenitud de la gracia, gracia sobre gracia, debido a la abundancia que como fuente poseía.
D. En Marcos 6:43 doce cestas fueron llenadas, porque llenura es una expresión de plenitud.
E. En Romanos 11:25 dice que todo Israel sería salvo cuando haya entrado la plenitud de los gentiles o los de la casa de Efraín quien representó a los gentiles, ya que Efraín fue hijo adoptivo de José hijo de Jacob
F. En Gálatas 4:4 se escribió que venido el cumplimiento del tiempo, Dios envío a su Hijo para redimir a los que estuvieron bajo la maldición de la ley. A ese cumplimiento del tiempo se le conoce como PLENITUD O PLEROMA. Un cumplimiento del tiempo es una expresión que denota aquel lapso de tiempo con el que culmina un periodo anterior a él ya que entró en plenitud dónde no hay más tiempo.
G. En Efesios 1:23 se habla que la Iglesia compuesta de las dos casas de Jacob, judíos y gentiles en Cristo fueron el cuerpo, la plenitud de Aquel Cristo que todo lo llena en todo. En ese Cuerpo, Cristo halló su plenitud de propósito, pero el cumplimiento último de Sus deseos y propósitos es el Reino.
H. En Efesios 3:19 se habla que el amor excede a todo conocimiento, pues, el propósito del amor es que todos sean llenos de toda la plenitud de Dios. El destino último es la plenitud.
I. En Colosenses 2:9 se escribió que en Cristo habitó corporalmente toda la plenitud de la Deidad. Cristo fue físicamente toda la plenitud de Dios, ya que poseía intrínsecamente los atributos de Dios. Cristo fue la perfecta manifestación de Dios en la tierra. Cristo fue la imagen visible del Dios invisible.
PLENITUD ES LA CIMA DE LAS DICHAS
A. La dicha de un campeón es la cima
B. Las cimas son estados de plenitud o estados de dichas
C. Pero en la cima es necesario que te sientas dichoso de ser Uno con Dios a eternidad.
D. Ve siempre en la cima
E. Vengas de donde vengas, estés donde estés, tengas lo que tengas y vayas donde vayas. Aquí y ahora, en cada momento es Plenitud.
F. Lo esencial para sentirte pleno es que hayas entendido que todas las metas espirituales se encuentran en la Plenitud.
LOS POSTULADOS DE PLENITUD
1. No estamos llegando ya llegamos
2. No procesamos lo que ya disfrutamos
3. No buscamos lo que ya tenemos
4. No guerreamos, reinamos
5. No dividimos lo que no se puede separar
6. No temporalizamos lo que nunca deja de ser
7. No procuramos lo que ya somos
8. No vamos dónde ya estamos
9. No creemos lo que ya entendemos
10.No mendigamos, lo que ya saboreamos
11.No pedimos lo que es nuestro
12.No pactamos ni condicionamos, lo que degustamos como el vínculo perfecto
13.No descendemos de la cima en que nos encontramos
14.No pretendemos la luz que ya poseemos
15.No colonizamos, concientizamos
16.No combatimos, amamos
Dr. Rey Estrada. reyestrada26@gmail.com

Comments