top of page

NUESTRAS VOCES INTERNAS

Foto del escritor: Dr. Rey EstradaDr. Rey Estrada

Nuestras Voces Internas: ¿Sientes que varias voces y comerciales cruzan, van y viene, se estancan y se mueven? No tienes ningún trastorno psicótico sino múltiples “Yoes” queriendo hacer valer su posición y opinión. Caos, Confusión, Contradicción interior pretenden tener la razón dentro de ti, ¿Por qué se da esto? Porque nos habitan una cúmulo de personajes llamados “Subpersonalidades”, cada cual con sus instintos y deseos. Cada deseo quiere imponerse y mandar desplazando a los demás, los otros no quieren un amo sino que cada quien desea gobernar dentro del sí mismo.


Dentro nuestro habitan el Yo osado, el Yo rebelde, el Yo atrevido, el Yo exigente, el Yo te quiero, el Yo te odio, el Yo compasivo, el Yo dadivoso, el Yo insatisfecho, el Yo menospreciativo, el Yo maternal, el Yo agradecido, el Yo postergador, el Yo amargado, el Yo depresivo, el Yo espiritual, el Yo carnal, el Yo déjame tranquilo, el Yo te voy a fastidiar, el Yo sentenciador etc. El gran efecto de todo esto es que nos encontramos pensando una cosa, sintiendo otra y haciendo lo contrario de acuerdo a que voces internas vamos escuchando según dependa de nuestro ánimo o de la apreciación subjetiva de la realidad en un momento dado.


Cuando necesitamos argumentar y justificar una decisión nos dejamos aconsejar por las voces del los Yoes que avalen tal posición. ¿Quién tiene razón? ¿Qué voz es en verdad una brújula fiable para movernos en la realidad? ¿Cuál es mi parte más auténtica? ¿Cuál es la voz a la que en verdad seguir aquí? El ser humano está capacitado para generar por día 6o mil pensamientos. Esta es la vida del cerebro.


La Multiplicidad de nuestros Personajes Internos nos enseña que la "Personalidad" es un todo homogénea, coherente y sin grietas. A veces sentimos la mente partida en mil piezas y cada pedazo de ella tiene su razón de ser en el gran ecosistema de nuestra psiquis que en apariencia queremos mostrar en coherencia hacia el exterior pero que internamente sentimos todo el tiempo en contradicción. Pareciera que todas Subpersonalidades trabajaran en piloto automático. Permitir el juego de las Subpersonalidades es hipotecar nuestra felicidad porque seguir el deseo no garantiza nuestra felicidad.

Nuestra personalidad es como una rueda de bicicleta con eje y radios en la periferia. El eje es el mando y los radios las Subpersonalidades que mueven tu mundo interior. Tu Yo primordial es quién provee tu identidad y quién es el que asegura estabilidad.


¿Eres el mismo Yo el que se sienta en la sala de su casa? ¿Es el mismo Yo el que va a la Iglesia? ¿Es el mismo Yo el profesional detrás de su escritorio? ¿Es el mismo Yo el que sale con sus amigos? ¿Es el mismo Yo el seduce a su pareja? ¿Es el mismo Yo el Padre de sus hijos? ¿Es el mismo Yo el se ve en el espejo? Todas estas identidades son estados transitorios de identidad que se configuran en diferentes escenarios y con diferentes personas y que luego se desvanecen para dar lugar a otra identidad igual de efímera y temporal. Entonces, ante tantas Subpersonalidades: ¿Quiénes somos de verdad? Ninguna de de ellas y a la vez todas ellas. Ninguna porque el verdadero Sí Mismo, está detrás o por encima de todas ellas y Todas ellas porque al entrar en una escena, cada Subpersonalidad actúa como si realmente fuera una el jefe de todas ellas.


¿Cuál es tu Subpersonalidad más seria? La Casa sin Amo es metáfora que ilustra estos de las Subpersonalidades. Es una gran residencia con una gran cantidad de sirvientes, y el Amo se ha ido de viaje. En su ausencia cada uno de los sirvientes se toma el derecho de reemplazarlo y comienzan a pelearse entre sí por querer apropiarse del mando. Uno toma las decisiones, el siguiente las revierte, el próximo las contradice y el que le sigue las corrige. Esto ocasiona gran caos y desorden porque cada uno de ellos se siente en lo correcto y cree tener la razón. Esto acontece hasta que el Amo se entera y regresa. Entonces, asume total autoridad y pone a cada quien en su lugar.


La casa del Amo es la mente. Una mene sin amo es una anarquía constante. Casi de manea inconsciente cada quién tiene una mente sin duelo y se vive así día tras día, ¿Qué hacer? Que el Amo recupere su casa, ¿Cómo? Tomando el control de las Subpersonalidades, sirvientes y Yoes. Este es el trabajo sobre uno mismo. ¿Qué nos enseña esto? Que el Amo es el ser soberano que no otorga el poder de mando a las Subpersonalidades. Si lo otorga se divide asimismo y un reino dividido entre sí mismo cae. El plan de Amo es lograr tener una mente homogénea, unificando y ganando coherencia interna porque cada uno de nuestros personajes se va subordinando al Amo, que es quien gobierna.


Conoce a ti mismo es la consigna. ¿Conciencia de qué? De que el amo no puede tolerar la democracia de las Subpersonalidad sino la autocracia del amo quién debe ser el único protagonista de sus deseos. El autócrata no permite el griterío de las voces internas hablan y cada una jala para su prioridad.


¿Cómo dejar de sentirnos divididos? Convirtiéndote en un in-dividuo (que es el amo que no está dividido). In-dividuo es el que no está dividido. Es uno. Es el Amo. ¿Qué nos confunde? Tantas identidades hablando, tantas sub-personalidades vociferando al mismo tiempo. Aprendemos a convocar al Amo, a nuestro solo mando y comando. Cada Subpersonalidad hace lo que le viene en gana cuando ve que no hay amo dentro.


No construyas dramas con tus viejas Subpersonalidades. No hagas comedia. No te victimices. No dejes que ninguna identidad se priorice. La próxima vez que te sientas en contradicción, recuerda que eres una multiplicidad de “yoes”, cada uno tironeando e intentando imponerse con todas sus fuerzas. No te creas tus dramas ni tus comedias. No dejes que ninguno de tus personajes te domine. Siempre sé el amo de tu propia casa que es tu mente , tu conciencia y tu vida. Dr. Rey Estrada. reyestrada26@gmail.com



 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

Dr. Rey Estrada (Apóstol) - Derechos Reservados - Años 2015-2025

bottom of page