Hablaré en este tema en sentido positivo. Se mueve muchísimos conocimiento e información temática aquí y allá. El corral de la mente está saturado de muchos comerciales y noticias.
La verdadera realidad es la experiencia subjetiva. Si no hay una verdad objetiva entonces la búsqueda de la verdad es infructuosa. ¿Para qué una verdad teórica sino ha de darme una vivencia subjetiva? ¿Para que hablar de te quiero, te amo, te valoro, te perdono, te honro y te apreció, si no hacemos de todos estos términos una vivencia subjetiva? ¿Para que un marido sino me da una vivencia subjetiva? ¿Para que una mujer si no me da una vivencia subjetiva? ¿Para que un Dios si no me da una vivencia subjetiva? ¿Para que una Fe si no me da una vivencia subjetiva, pero veamos ¿Cómo se da una vivencia subjetiva? Lo importante de la realidad es la vivencia.
¿Qué es la vivencia? Es lo que configura nuestra personalidad. Cada vivencia entra a formar parte de nuestro carácter. ¿Qué es la subjetividad? Es la propiedad de las percepciones. Lo subjetivo es accesible a través de la vivencia que es la presencia de la realidad. La praxis es la que perfecciona la vivencia, ¿Cómo se perfecciona? A través de la decisión. El ser humano tiene la capacidad de hacer una media de 35.000 decisiones al día. El cerebro toma el 99% de esas decisiones de una manera automática y apenas somos conscientes del 1% de ellas. El número de decisiones se reduce a ciencia por día o en 4 decisiones por hora. Una toma de decisión es hacer una tarea.
Tu vida no puede ir en piloto automático. Tienes que decidir porque lo importante de la realidad es la vivencia por decisiones. Hay decisiones muy mecánicas como lavarse las manos, los dientes, bañarse, vestirse, comer, pero no para tomar decisiones. ¿Te has arrepentido de no haber tomado una decisión a tiempo? Pasaron los meses y te diste cuenta que te encuentras en el mismo estado, posición, sitio y condición. Todo está en la decisión y que pase lo que pase, porque lo mínimo que ha de pasar es vivir tu decisión.
¿Has dado gracias a Dios por haber tomado la decisión correcta y haberte librado de una carga muy pesada o de una persona tóxica o bien difícil? El efecto compuesto dice que para lograr una meta hay que hacer decisiones una por una que son dar pasos pequeños y de avance firme. Una decisión puede determinar que llegues a Roma. ¿Es mejor o peor un destino que otro? Eso depende de lo que tu quieres vivir y de la decisión que te haga más feliz. Las decisiones que tomes causarán tu felicidad o infelicidad. De todo lo que decidas eres muy responsable y después no te quejes. La mayor causante de la infelicidad es la no toma de decisiones y la peor decisión es la indecisión. Si no decides, dejar de vivir. Decidir es salir de uno mismo y auto trasciendo.
¿Qué crea tu realidad? La crea tu decisión. Cuando conocemos la espiritualidad pragmática aprendemos que la esencia es la fuente que educa a la decisión para crear una realidad de vida diaria. En la esencia de nuestro espíritu, dónde está Dios, tenemos todas las herramientas para la toma de decisiones. Un principio de la fuente o de la esencia en una decisión crea una misma realidad que vendría ser el efecto de una misma vivencia. Lo que tengas en tu esencia recrea tus decisiones habituales. En tu esencia se encuentra el archivo de lo que es verdadero, honesto, justo, puro y de buen nombre. Por esto hay que decidir aquí y ahora mismo.
Tu esencia es un archivo divino. Tu decisión tiene que ir a buscar la herramienta que, al usarla efectivamente por decisión, te va a crear una vivencia con este tema, por ejemplo, estás viviendo una experiencia de raíz de amargura. La amargura es una angustia del alma y sus raíces son queja, ira, resentimiento, y maledicencia y los estados de tu alma están en turbación y decadencia. En queja haces una expresión y actitud de enfado. En ira haces una expresión y actitud de aspereza. En resentimiento haces una expresión y actitud de hostilidad. En maledicencia haces una expresión y actitud de difamación.
Estas son las raíces de tu alma, ¿Qué hacer para que tu esencia eduque a tu decisión y con esa herramienta tomada del archivo de tu esencia, puedas crear la realidad de tu paz interior? Tienes que tomar la herramienta del Perdón. No ores perdón, haz el perdón. El perdón no es un sentimiento es una decisión. Lo que tu esencia va a educar es ha tu decisión no a tu sentimiento. Perdonar es poner en libertad a mi alma, ¿Cómo? Por decisión. Sino determinas no hay liberación. Sino decides no hay cambio. Si no haces la voluntad de eso, no trasciendes nunca. Está detenido en el mismo punto por falta de decisión. Otra persona no puede decidir por ti. No se pide permiso para decidir. Se hace decisión.
Cuando voy con la herramienta del perdón a mi pareja, vecino, familiar y amigo y decido mi sincero perdón, estoy diciendo que voy a vivir esa realidad de libertad. Deja que el perdón ocupe su justo lugar de vivencia por decisión. Es aquí dónde el perdón no es racional sino subjetivo o vivencial.
No tomar decisiones una forma de procrastinar, ¿Qué es? Es aplazar una decisión. Si la fuente de tu esencia te está dando testimonio de que esa persona es para tu vida, decide. Si te da testimonio de ese viaje, hazlo. Lo que venga, déjalo venir, lo que se quede, déjalo quedarse, y lo que se va, déjalo ir. Vive entonces solo de realidades porque lo importante de la realidad es la vivencia. Hazlo ahora porque a veces el después se convierte en nunca. Hazlo. Dr. Rey Estrada. reyestrada26@gmail.com

Comments