top of page

LA PREEMINNENCIA DE LA VIDA

Foto del escritor: Dr. Rey EstradaDr. Rey Estrada

LA PREEMINENCIA DE LA VIDA


Proverbios 20:11 Aun el muchacho es conocido por sus hechos, Si su CONDUCTA fuere limpia y recta.


Nos movemos en dos dimensiones: en la dimensión humana y espiritual. Yahshua dijo en Juan 10:10 Yo he venido para que tenga vida y la tenga en abundancia, pero ¿Cómo lo logramos?


¿De que vale si hablaras 5 idiomas, si tuvieses toda ciencia, si repartieses todos tus bienes, si lograras títulos profesionales, si tuvieras éxito en todo lo que emprendas? si no tienes la preeminencia de la vida.


La palabra preeminencia viene del latín praeeminentia del prefijo prae que significa antes de y del verbo eminere que significa sobresaliente. ¿Qué es lo más sobresaliente que hay en ti? ¿Cuál es tu preeminencia vital? ¿Qué es lo que más nos debe caracterizar? ¿A qué estamos obligados? ¿Cuál es el mensaje central de toda la biblia en términos reales?


Hay una preeminencia que se eleva por encima de todo. Hay una patente práctica que nos va a sacar a todos de una vida superficial y religiosa a una vida en abundancia. Esto que sigue es lo que nos va a poner por encima de las doctrinas y es la preeminencia del comportamiento. Sin comportamiento no hay vida en abundancia.


¿Qué es el comportamiento? ¿Qué comporta el comportamiento? El comportamiento comporta la preeminencia vital del hombre. Tenemos tremendos políticos de gobierno. Tenemos excelentes actores de películas. Tenemos líderes de toda clase en los negocios e iglesias e instituciones, pero ¿Dónde está la preeminencia de sus vidas? Dijo Pablo en 1 Corintios 12:31 “…Mas yo os muestro un camino aún mas excelente” y es el camino de la preeminencia del amor.


Pablo dijo en 1 Corintios 13:1-13 “Si yo hablase lenguas y no tengo amor. Si tuviese toda ciencia y no tengo amor. Si repartiese mis bienes y no tengo amor, de NADA me sirve ¿Por qué? Porque el AMOR no es una teoría mental ni es una doctrina de papel es una práctica, es un comportamiento, es un proceder, es una conducta que produce la vida en abundancia. Un refrán dice Pensar es fácil, hacer es más difícil. Convertir un pensamiento en una acción es lo más difícil del mundo. Tenemos que ir de la Intención a la Acción.


La Intención es el pensamiento que precede a la Acción. La Intención es íntima y personal pero la acción es pública e irrevocable. Una persona es dueña de sus Intenciones pero responsable ante otros de Sus actos. Antes de la Acción está la Intención. La frustración nace de acciones que producen resultados alejados de las intenciones.


La Intención es un espacio mental que nos ayuda a valorar si esa Acción es la más adecuada. Lo importante no es lo que nos pasa por la Intención sino lo que hacemos con ella, es decir la Acción, por ejemplo: leemos en 1 Juan 3:17 Pero el que tiene bienes de este mundo y ve a su hermano tener necesidad, y cierra contra él su corazón, ¿Cómo mora el amor de Dios en él? Tú buena Intención puede tener el impulso emocional de ayudar; pero cerrar contra el hermano Su corazón es no hacer la Acción. La esencia de la Intención es la Acción. La intención es el detonante de la acción. Y ¿Qué es acción ante la preeminencia de la vida? Es el Comportamiento. El comportamiento es el conjunto de respuestas que nosotros revelamos no lo que decimos, por ejemplo: 1 Juan 4:20 Si alguno dice: Yo amo a Dios, y aborrece a su hermano, es mentiroso, pues el que no ama a su hermano a quien ha visto, ¿Cómo puede amar a Dios a quien no ha visto? Aquí hay una diferencia entre lo que Se dice y lo que Se hace. En el Decir no está la preeminencia de la vida, sino en el hacer. 1 Timoteo 5:8 Porque si alguno no provee para los suyos, y mayormente para los de su casa, ha negado la fe, y es peor que un incrédulo. 1 Juan 3:7 el que hace justicia es justo, como Dios es justo La preeminencia en toda la biblia no son las doctrinas es el proceder.


¿Qué es proceder? Es poner en marcha el conocimiento. Es dar esos pasos y acciones que corresponden a la verdadera espiritualidad y humanidad, y ¿Cómo hacemos comportamiento? ¿Cómo hacemos proceder? Quien bien procede su dimisión, ¿Qué es dimisión? Es el abandono total y la renuncia definitiva a aquellos hábitos, y cosas negativas o adversas que no nos están bendiciendo ni beneficiando ni espiritual ni humanamente. Por ejemplo: Vemos dimisión en Efesios 4:28 El que hurtaba, no hurte más, sino trabaje, haciendo con sus manos lo que es bueno, para que tenga qué compartir con el que padece necesidad.


Aquí dimisión es la renuncia total al hurto en todas sus formas. El comportamiento no consiste en hacer lo que se quiere sino lo que se debe porque ahí es donde está el poder de la libertad humana y espiritual. El comportamiento se impone no con la razón sino con la acción El opuesto del comportamiento es la corrupción. En sí nadie me corrompe, soy yo mismo quién me corrompo en los hábitos y vicios del alma.

La palabra corrupción es del latín corruptio que tiene el prefijo con y significa junto a y del verbo rumpere que significa hacer pedazos. Corrupción es la acción y efecto de destruir, corromper, depravar, echar a perder, sobornar a alguien, pervertir y dañar termina en depravación y marchitación total.


¿Dónde está el punto de quiebre de la preeminencia de la vida? El punto de quiebre está en un momento negativo que crea la independencia, rebeldía o insujeción del sujeto a los principios espirituales. Un punto de quiebre es ese punto que interrumpe el flujo natural de la libertad. El punto de quiebre de Adán/Eva estuvo en ese momento cuando eligió optar por el comer del árbol del bien y del mal. ¿Qué quiebra al punto de quiebre? Lo quiebra la Concupiscencia. Cada uno es tentado cuando de Su propia concupiscencia es atraído y seducido.


Toda la historia de la nación de Israel se registra en los puntos, experiencias y actos de quiebre, por ejemplo, leemos en Deuteronomio 28 sobre los dos efectos de Israel. Se les dieron preceptos, y mandamientos y se les dijo que Si oían atentamente la voz de los preceptos y los ponían por obra, Dios los exaltará en bendición sobre todas las naciones de la tierra, pero si no oían ni procuraban cumplirlos, vendría sobre ellos toda clase de maldiciones y los alcanzarían. Ciertamente los alcanzó más la maldición que la bendición ¿Por qué? Porque el punto de quiebre fue su independencia de los preceptos de Dios.


Un punto de quiebre es la salida del camino justo y del precepto de bendición. El quiebre viene acompañado con los consecuentes de emociones restrictivas como el miedo. Esto fue lo primero que Adán sintió cuando hizo el punto de quiebre llamado “Pecado”, sintió miedo y fue y se escondió de Dios. Todos los puntos de quiebre producen escondrijo, miedo, incertidumbre, desequilibrio, ansiedad y decenas de consecuencias.


Pero el salto a la plena libertad está en el comportamiento. Leemos en 1 Corintios 16:13 Velad, estad firmes en la fe; portaos varonilmente, y esforzaos. La expresión portaos varonilmente es conducta. La conducta es el conjunto de la manifestación de nuestros comportamientos.


Hay dos clases de conductas: La conducta manifiesta y la conducta encubierta. La conducta manifiesta se revela en la ira, el enojo, los celos, y la conducta encubierta es la de aquellas intenciones, emociones y pensamientos que son comportamientos observables por la propia persona.


Recordemos que el comportamiento es el modo de actuar y esto no es una emoción sino una decisión que está dentro de la palabra “Determinación”. Dr. Rey Estrada. reyestrada26@gmail.com



 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

Dr. Rey Estrada (Apóstol) - Derechos Reservados - Años 2015-2025

bottom of page