¿Qué es el Reconocimiento? Es admitir o aceptar algo como legítimo, admitir algo como cierto, admitir o aceptar que alguien o algo tiene determinada cualidad o condición. El reconocimiento ocurre cuando uno se siente valorado y competente por sus hechos y cualidades.
¿Cómo sanar la necesidad de reconocimiento? Si desarrollamos más el tema sobre el nivel de "necesidad de reconocimiento" dicho anteriormente, veremos que los seres humanos pueden tener:
Una autoestima alta, o sea, lo que se piensa de uno mismo es positivo y consigue reconocer sus cualidades y capacidades.
Una autoestima baja, teniendo un pensamiento de inferioridad sobre uno mismo, permitiendo que lo que los demás piensen tenga más valor, en este caso, hay una constante necesidad de recibir atención y de aprobación del otro. Y es justo a partir de ahí que se desarrolla las cuestiones de baja autoestima, pues el individuo acaba por sentirse inferior y empieza a experimentar sentimientos como reacciones exageradas, ansiedad, falta de capacidad de ver el lado positivo de las situaciones, culpabilidad, indecisión, sentimientos de impotencia, entre otros.
Necesidad de reconocimiento y redes sociales: Cuando traemos el tema a la actualidad, podemos identificar algunas situaciones rutinarias en que la necesidad de reconocimiento ocurre con frecuencia, como por ejemplo, en las redes sociales. Algunos individuos que tienen redes sociales muchas veces se preocupan con el contenido que van a subir en sus redes, hay un cierto cuidado con sus "posts". No es una mera casualidad la existencia de tantas aplicaciones para mejorar la calidad de una foto o video, y, el objetivo es único, es ser reconocido, sea por la belleza, por la creatividad, por la graciosidad o por cualquier otra razón. Generalmente, estas personas están buscando ser vistas, hay la necesidad de aprobación, de ser valorado y de ser aceptado.
¿Por qué las personas buscan reconocimiento? La necesidad de reconocimiento es algo que todos los seres humanos necesitan. Desde muy temprano, un niño necesita la aprobación de sus padres, entendiendo aquí en este caso el ámbito familiar, pues desde las etapas más juveniles de nuestra vida es cuando aprendemos sobre respeto y cariño, que son valores que nos hace sentir reconocidos. Además, una vez reconocidas nuestras cualidades y capacidades, estas nos permiten desarrollar nuestra autoestima y autoconfianza. El individuo que tiene autoconfianza es capaz de conocer sus capacidades y limitaciones, así que, se siente seguro para avanzar y tener el control de su propia vida.
¿Cuándo la necesidad de la aprobación es excesiva? Y, por último, pero no menos importante, hay que saber evaluar cuando esa búsqueda por el reconocimiento no es saludable. Un ejemplo es cuando una persona se obsesiona por el reconocimiento, tanto referente a su físico como por su comportamiento y sus acciones. Es importante decir que si reconocemos que no estamos consiguiendo cambiar nuestras actitudes en relación a determinadas situaciones, debemos acudir a un profesional que pueda orientarnos. Cómo hemos visto, la necesidad de reconocimiento existe en el proceso de desarrollo del ser humano y es importante conquistar un equilibrio sobre el tema, aprendiendo a lidiar con las emociones, teniendo un sentido crítico, dándonos cuenta de cuando se está permitiendo que los otros sean responsables por el valor que se da a uno mismo y sabiendo reconocer las calidades que se posee. Dr. Rey Estrada. reyestrada26@gmail.com

コメント