top of page

LA CELOPATÍA ENFERMIZA

Foto del escritor: Dr. Rey EstradaDr. Rey Estrada

El celo no es femenino también es masculino. Los celos son una respuesta emocional que surge cuando un sujeto sea hombre o mujer percibe una amenaza hacia algo que considera propio o in. No hay razón para el celo en un ex esposo o ex esposa, porque el ex es el indicador que ya no es propio.

Tanto hombres como mujeres, manifiestan celos enfermizos, actuando de manera agitada, amenazante, hostigante e inadecuada ante su pareja y las personas que lo rodean. Estas sienten, justificadamente o no, que su relación está amenazada por otra persona. Este tipo de emoción se encuentra asociada al miedo de perder algo que les pertenece. El celo pertenece al apego dominante y extremo.

De la celopatía viene celotipia, ¿Qué es? Es ese trastorno pensativo y emocional constante de celos patológicos, que hace que el sujeto tenga ideas irracionales sobre la infidelidad de la pareja para irse contra ella o contra el objeto del celo.

Estos le hacen experimentar episodios de ansiedad y emociones intensas a la pareja o a la ex como la rabia, resentimiento, miedo y culpa. Además, pretende el celoso controlar la vida de su pareja o de su ex y puede llegar incluso a la violencia verbal o física o venganza psicológica.

En ambos casos, las personas se consideran dueños de su pareja o aun de su ex. Obsesionándose de tal manera, que comienzan a perseguir y vigilar a su pareja o a su ex por las redes sociales para ver con quién está, para así atraparla en el acto de infidelidad.

Las personas que sufren de celopatía, se centran y se concentran en buscar y rebuscar fallas que deja la pareja o la ex, y se enfocan por lo general en hechos y detalles insignificantes. Sobre estos se basan para asegurar y acusar a su pareja de infiel, y no salen de esa actitud. Buscan pruebas. Graban pruebas. Se inventan pruebas para demostrar que están en lo cierto.

Los tres niveles de la celopatía: El primero de ellos es el emocional. Este se manifiesta a través de la inseguridad y/o la ansiedad. El segundo, es el nivel cognitivo. Tiene que ver con los pensamientos intrusivos basados en la infidelidad. Y el tercero, el nivel conductual, en el cual se hacen presentes los rituales compulsivos, hirientes y amenazantes contra el que sea.

La celopatía y sus posibles causas: Por medicamentos que contienen cocaína, metanfetamina u otras drogas, producen un aumento repentino de dopamina. Este neurotransmisor, por lo general produce un efecto similar a los presentados por las personas que presentan celopatía. Para evitar esto, los médicos simplemente disminuyen la dosis de dicho medicamento.

Por otra parte, la celopatía se hace presente en casos de esquizofrenia, neurosis, trastorno bipolar y pacientes con daños al lóbulo frontal derecho; siendo muy frecuente es aquellos individuos que son alcohólicos, drogos y sobre todo, las personas que sufren de disfunción sexual.

¿Cómo es una persona celópata?: El sujeto es inseguro. Tiene baja autoestima. Requiere constantemente sentirse estimados y aprobados por las personas que los rodean, sobre todo de su pareja; y cuando su nivel de celopatía es elevado; se presentan trastornos de personalidad y psicopatológicos, mostrando mucha ansiedad, rabia, incluso se vuelven agresivos verbal y físicamente, con rasgos esquizoides, narcisistas o paranoicos.

Muchos hombres que sufren de celopatía, llegan a extremos increíbles, porque sufre el “Síndrome de Otelo” que es un trastorno ocasionado por los celos excesivos y fuera de control, dónde en la obra de Williams Shakespeare “Otelo” asesina a Desdémona, en un episodio de celos excesivos y enfermizos. Este estaba convencido de la infidelidad de su esposa.

El sujeto con el síndrome de Otelo manifiesta la paranoia o un delirio celotípico. Estos sujetos son muy influenciables como sucedió en la obra de Shakespeare dónde Otelo se dejó influenciar por Yago, quien le aseguraba que Desdémona le era infiel hasta que lo convenció.

El sujeto celotípico va construyendo por sí mismo su delirio mental y emocional. Construye su propia película. Arma un rollo de todo ello. Basándose en informaciones irracionales, que le hacen dedicar tiempo para poder comprobar lo que asegura con vehemencia. Busca cada día en internet y en las redes sociales, fotos de su pareja o de su ex. Busca audios, vídeos. Busca con quién se relaciona y quienes son sus contactos. Es un enfermo. Está trabajando y su mente lo desenfoca, para y llama al celular de su pareja o de su ex.

De allí que estos delirios formen parte de un trastorno delirante crónico o paranoia. Es por ello, que cuando estamos en presencia de personas afectadas por los celos desmesurados, se pueden observar varios tipos de reacciones emocionales. Estas van desde una reacción emocional normal, la cual es transitoria y no condiciona la vida de la persona ni la de los demás. Hasta la reacción emocional desmedida, que, por lo general afecta las relaciones amorosas y es más frecuente en mujeres con diferentes grados de dependencia.

Los celos son un rasgo distintivo de la personalidad. En donde las personas se vuelven desconfiadas, suspicaces, y logran condicionar la vida de la pareja e incluso de otras personas de su entorno y de su ex. Este tipo de personas, padecen lo que se llama “Trastorno Paranoide de la Personalidad”, que los hace ser calculadores, fríos y amenazantes y hasta peligrosos como Otelo.

Si una mujer descubre esta patología en su pareja debe invitarlo a que requiera de una ayuda espiritual o psicológica. Estos pueden llegar a destruir, no sólo a la pareja, sino con el bienestar general de quien lo padece. Por eso es importante estar conscientes de cómo se están manejando estas emociones, para de ser necesario, buscar aun ayuda la mujer víctima de los celos de su pareja o de su expareja.

El celo es temor a perder. Muchos hombres celosos no se dan cuenta que desde hace tiempo ya venían perdiendo a su pareja afectándoles de una o de otra manera. El celoso teme perder porque él mismo se ha perdido en su inseguridad. Quien es seguro no es celopatico. Muchos sujetos no toman conciencia que dentro de su relación vinieron perdiendo a su mujer o la mujer celosa a su marido. Se pierden seguridad cuando no hay valor por la persona, estimación, consideración, amor, detalles, respetos. Se pierde todo por violencia intrafamiliar. ¿A qué celar lo que ya no está? ¿A que celar lo que está perdido? Lo que el sujeto debe hacer es hacer correcciones en su personalidad y auto recuperarse, asimismo. El buen celo es amarse asimismo y amar a la otra persona. El mal celo enfermiza es celopatía.

¿El amor de pareja no necesita de celos? No, lo que cada quién necesita es crecer en el vínculo del amor, es aumentar el cariño y afecto, es elegir seguir estando juntos, si ese estar ha de ser o producir para ambos un gran bienestar. Cuando el amor reina en una pareja, hay mucha valoración. El posesivo teme perder al ser querido e intenta retenerlo convirtiéndolo en un objeto poseible. La raíz de esta actitud es la inseguridad. Un sujeto celoso es tóxico. Debe buscar su propio oxigeno para su bien ser y su bienestar.



 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación

Dr. Rey Estrada (Apóstol) - Derechos Reservados - Años 2015-2025

bottom of page