top of page

EL SIGNIFICADO PAGANO DE QUERUBÍN

La palabra Querubín procede de un concepto divino protector de los acadios que era la lengua de Asiria y de babilonia llamados los “Shedú”. Después se le llamaron los “Qarbú” del hebreo “Queruv” que significa “Toro”, ¿Qué era un Querubín? Era un ser híbrido de la mitología Asiria de cuerpo de león, con patas de toro, alas de águila y cabeza de hombre rey. Un constructo de la imagineria del hombre pagano. Un invento.


Los escultores los llamaron “Los híbridos -hombres toro- alados”. Se creía de ellos que eran seres mágicos cuya función era salva guardar las puertas de las ciudades y vigilaban en pareja. ¿Qué hicieron? Fusionaron los elementos de hombre y escogieron su cabeza, del águila sus alas, del león su cuerpo. Cuando alguien se aplica asimismo la palabra Querubín quiere mostrar un fenómeno híbrido: humano animal.


El propósito de los Querubín era inspirar respeto, terror y sumisión. Los reyes los colocaban en los caminos y en las puertas del palacio para el miedo. El Querubín no es algo real, es un ser mitológico. ¿Por qué crearon al Querubín con estas características? Porque el león era la fuerza, coraje y valentía “Rey de los animales”. Las patas de toro era la fortaleza y firmeza, “Rey de los mamíferos”. Las alas de águila eran la realeza, reinado y majestad “Reina de las aves del cielo”. La cabeza de hombre rey evoca la astucia e inteligencia, “Rey sobre la tierra”.

El Querubín fue hecho con los mejores elementos del león, del toro, del águila y del hombre. La gente de aquellos imperios antiguos incluyendo a Israel, creían hipotéticamente que los iban a proteger de sus enemigos físicos. El tamaño del Querubín era de cinco (5) metros de altura, 1 Reyes 6:25. Los Querubines eran “Androcéfalos” alados que infundían respeto y honor a los espíritus malignos.

Leemos en 1 Samuel 16:14 que el rey Saúl era atormentado por un “espíritu malo” de parte de Hashem. Saúl estaba dentro de la creencia por el respeto a los “espíritus”. Todos llevaban esa mentalidad, ¿Por qué el tormento de Saúl? Porque Saúl había perdido como rey, la fuerza del león, la majestad del águila, la fortaleza del toro y la inteligencia del rey. Le atormentaba el hecho de las palabras del profeta Samuel: El Eterno te ha desechado y no serás más rey de Israel. No sería el Querubín de Israel. A estas pérdidas se le aplicó el epíteto “espíritu malo” o animación maligna, pero ¿De dónde salen los malos? Yeshuah lo dijo en Mateo 15:19 salen del corazón, cerebro o mente. No es algo que viene, es algo que hace nido y sale de la cabeza del sujeto.

La creencia en los Querubines era tan fuerte que, en el palacio de los reyes de Israel, los escultores erigían a la entrada de la puerta principal dos Querubines, cada uno de 5 metros de altura, uno a la izquierda y el otro a la derecha a fin de quien atravesara la puerta sintiera la inspiración emocional del miedo y entrara al palacio bajo estado de sumisión.

Todas estas arcaicas civilizaciones no eran científicas, sino mitológicas, místicas, míticas y fantasiosas. De ahí, también vino la idea del diablo o de satanás. Fueron sociedades que no estudiaron física, química ni anatomía. Fueron aldeanos o campesinos del campo agrícola. ¿Por qué a todo ellos les daba pánico a todo lo que le inventaban e infundían miedo? Porque no tenía un pensamiento crítico.

Los Querubines cuidaban en parejas. ¿Cómo entendemos esta idea de los Querubines en la biblia? Leemos en Génesis 3:24 que el Eterno expulso al hombre Adán y puso al oriente del huerto de Edén “Querubines”, y una espada encendida que se revolvía por todos lados para guardar el camino del árbol de la vida”, ¿Quiénes fueron aquí los Querubines del Edén? No fueron dos ángeles con alas, fueron los dos Querubines de la creencia mitológica de la época que Moisés conocía para representar la “protección de ingreso al camino del árbol de la vida. Moisés se valió de esa creencia para enseñar a Israel “protección” divina.

En el tabernáculo de Moisés, hubo Querubines sobe el arca del pacto y Querubines en la puerta del atrio exterior que a su frente estuvo la fuente del lavacro. Estos Querubines fueron bordados en esas cortinas. Leemos en 1 Reyes 6:25 que cada Querubín tenía 10 codos. Un codo es igual a 45 centímetros por 10 igual a 4 ½ metros. Un Querubín bíblico era de 4 ½ metros de alto y 4 ½ metros de ancho. ¿Por qué pusieron a estos dos Querubines en el arca del pacto o de la alianza? Por la suposición que allí habita Hashem y lo calificaron como el lugar más sublime del tabernáculo.

Leemos en 1 Reyes 6:27 que el ala de un Querubín tocaba una pared, y el ala del otro Querubín tocaba la otra pared, y las otras dos alas se tocaban la una a la otra en medio de la casa o del santuario o tabernáculo, ¿Para que los hicieron así? Para mostrar el abrigo del altísimo o la protección del arca. Colocaron a éstos Querubines viviendo con la divinidad hebrea.

Leemos en 1 Reyes 6:29 que Salomón esculpió todas las paredes de la casa o templo de Querubines, palmeras y flores abiertas, por dentro de la casa y por fuera. A éstos Querubines se le consideraros servidores de la divinidad hebrea.


Tanto, los pueblos de Asiria, Babilonia y hebreo tuvieron aplicada la miología de los Querubines alados, todos dando la imagen de protección de sus dioses o de su Dios hebreo. Ninguno de éstos pueblos entendió a un Querubín humano real dotado de alas. Esto está lejos del pensamiento de la biblia. En el Nuevo Testamento también encontramos la imagen de los Querubines, pero tal imagen real no existe. Hombres con alas es algo fuera de la biblia. Estos son elementos extra bíblicos. No hubo ni hay un Querubín intra bíblico.


Leemos Ezequiel 10:14 Y cada uno tenía cuatro caras. La primera era rostro de Querubín; la segunda, de hombre; la tercera de cara de león; la cuarta, cara de águila. No existe un ser humano con cuatro caras. La palabra “Cara” es del hebreo “Panéh” y del griego “Prósopon” y significa “Rostro”. Cara fue escrito para describir la naturaleza ulterior de cada cara o rostro. Ezequiel metió en el Querubín cara de león, cara de hombre y cara de águila. Fue con tres caras o tres naturalezas, ¿Por qué hace esto? Porque Ezequiel no vive en Israel, vive en babilonia (Ezequiel 1:1) y tiene que usar la figura del Querubín tan popular en esta civilización no científica que el profeta conocía muy bien.


Ezequiel fusionó tres naturalezas: león, águila y hombre como una simbiosis “Asociación íntima” ¿Por qué? Porque describió a la gloria del Eterno abandonando el templo, por eso, dice el V:4 que la gloria se elevó de encima del Querubín al umbral de la puerta. Cuando la gloria se alzó eliminó la naturaleza de los tres rostros para quedar fija la naturaleza de la gloria del Eterno.


Leemos en el Salmo 18:10 que cuando David invocó al Eterno, cabalgó sobre un Querubín, y voló; voló sobre las alas del viento, ¿Por qué el Eterno monta sobre el lomo del cuerpo del león y voló sobre las alas del Querubín? Esta fue una descripción antropológica.


A partir de la dominación del imperio romano, surgió el hombre ángel con alas en su icnografía. No es bíblica. Encontró su aceptación en la edad media y la iglesia católica la ensambló a sus dogmas. El imperio construyó los seres alados de la cristiandad. No hubo una representación de hombres con alas ante de esta iconografía romana. De ahí, salieron todos los dibujos y esculturas de ángeles con alas, de hombres con alas.


Es una mera especulación afirmar que los Querubines son de rango mayor que los ángeles. Y ¿Qué de los ángeles en la biblia hebrea? Los ángeles del hebreo “Malak” son seres humanos. No son hombres con alas. No son seres divinos, espirituales. El Angel Malak era un enviado, mensajero, correo, emisario o agente de carne y de hueso. Malak no fue un ser con alas. En los antiguos imperios, el rey enviaba con un mensaje a los Malaks a proclamar la guerra a sus enemigos o a anunciar a los aldeanos la visita del rey o la sentencia de muerte o de vida del rey.

Un Malak nunca fue un hombre invisible o alguien que cruza barreras o paredes. Esto forma del imaginario colectivo. Malak es la traducción natural de hombre enviado.


Los copistas tomaron la palabra “Angel” y le hicieron una transliteración y crear la imaginación de un ser divino enviado. Tú biblia en español dice “Angel” pero en el hebreo no dice ángel, dice un humano enviado. Pero Jacob peleó con el ángel en Génesis 232:22-32. Jacob peleó con un ser enviado de Dios. En Juan 20:11,12 María vio a dos ángeles con vestiduras blancas, ¿Quiénes fueron? Dos hombres enviados de Dios.


Los copistas nos escribieron sobre los ángeles basados en la iconografía romana, por eso, nos dan esa imaginación como si fueran seres divinos alados y bancos.


¿Cualquiera en el nuevo testamento pudo ser un Malak? En el oriente, cuando una persona viaja de un lugar a otro, se exponía al peligro de la muerte en diferentes formas, por medio de los asaltadores de los caminos, de la salida de bestias salvajes, por el calor intenso y en la noche por el frío. Cuando un viajero llegaba a la casa de alguien, el anfitrión tenía en mente que estaba siendo utilizado por Dios para proteger, albergar y dar de comer al peregrino. Lo vemos en Abraham, en Jetro, en Labán.


Leemos en Juan 1:6 Hubo un hombre enviado de Dios llamado Juan. Él fue en hebreo un Malak y en griego un Ángellos por el mensaje que dio. Leemos en Éxodo 23:20 He aquí yo envío a mi Angel delante de ti (Israel) para que te guarde en el camino … porque mi nombre está en él. No fue un ser invisible, fue Moisés. Leemos en 1 Corintios 6:3 ¿O no sabéis que hemos de juzgar a los ángeles? ¿Cuánto más las cosas de esta vida? Juzgaron hombres no a seres divinos. Leemos en 1 Timoteo 5:21 Te encarezco delante de Dios y del Señor Jesucristo, y de sus ángeles escogidos, que guardes estas cosas sin prejuicios, no haciendo nada con parcialidad. Fueron hombres escogidos.


Leemos en Hebreos 2:2 Porque si la palabra dicha por medio de los ángeles fue firme, y toda transgresión y desobediencia recibió justa retribución y Hebreos 13:2 No os olvidéis de la hospitalidad, porque por ella algunos, sin saberlo, hospedaron ángeles. En todos los casos fueron personas. Leemos en el Salmo 91:11 Pues a sus ángeles mandará acerca de ti, que te guarden en todos tus caminos. Fueron aquellos que al llegar a una aldea eran hospedados, bendecidos y protegidos por la gente del pueblo, porque sabían de dónde venían y que obstáculos de muerte pudieron atravesar en su recorrido.


El pueblo judío fue un pueblo de éxodos y exilios. Salían y entraban de cautiverios. Ellos fueron evolucionando sus conceptos sobre los ángeles, por ejemplo, en su desarrollo primitivo creyeron que ángel era un Malak humano servidor o enviado por una autoridad y en su creencia monoteísta por Dios. Después al estar dentro del cautiverio de babilonia bajo el rey Nabucodonosor, adjuntaron la creencia de las categorías de ángeles divinos y entre ellos ensamblaron a Miguel y a Gabriel. Muchos Salmos fueron escritos en el Post exilio de Israel.

En el Siglo IV la Iglesia Católica elaboró argumentos iconográficos de los ángeles como seres divinos alados y comenzó a dibujar a hombres con alas, producto de su imaginería. ¿Cuándo se le da carga o peso espiritual al término ángel? Cuando la Iglesia utilizó ángel como seres celestiales viniendo a la tierra y estando en la tierra trajeron un mensaje divino como en el caso del ángel Gabriel a María en Lucas 1:26 y el ángel que anunció que, en la ciudad de David, había nacido un Salvador, que es Cristo el Señor, Lucas 2:9,10. Recordemos que la versión Reina Valera es de influencia española católica y de esta fuente vinieron las iglesias protestantes umbilicales del catolicismo que se dijeron ser “la iglesia de la reforma” y nunca reformaron nada respecto a la traducción natural de Malak o de ángeles. Todo quedó lo mismo. Dejaron intacta la idea de que ángeles son seres con alas.


En la historia de la escalera de Jacob de Génesis 28:11-19, ¿Fueron hombres o seres alados los que bajaban y subían al cielo? La palabra “Escalera” es del hebreo “Sulam” que significa “Ruta” y Sulam es equivalente de Sinaí. Los ángeles que subían y bajan del Sinaí eran Moisés y Aarón con el mensaje divino de la Halajáh o de la ley del cielo. Así como leemos en Juan 1:5 sobre Yahshuah bajo el título mesiánico de “Hijo de Hombre” dónde dice que subían y bajan los ángeles de Dios en un cielo abierto, indicando con esto, que Yahshuah fue la nueva escalera que comunicó al cielo con la tierra al ser Hijo de Dios y siervo de los hombres.



 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

 Rey Estrada. Somos Reino. Derechos Reservados - Años 2015-2025

bottom of page