La palabra congregación es del hebreo “Qahal” es “Multitud” y significa “Convocar para reunir” y es del vocablo “Kehillá” que es “Asamblea o comunidad”. Leemos en Levíticos 16:17 acerca de la congregación de Israel que fue un cuerpo organizado. Israel era el pueblo de la Kehillá.
Cuando entramos en la cosmovisión de Pablo, vemos que él fue un judío helenista griego. Filipenses 3:6 dice que Pablo fue perseguidor de la “Iglesia” ¿Quién puso Iglesia en ese versículo? En el hebreo no existe el término “Iglesia” fue la versión de la Septuaginta quién puso en todo el NT la palabra Iglesia, ¿De dónde lo tomaron? Lo tomaron del término griego “Ekklesía” que era la reunión pública de los convocados por un heraldo ateniense para tratar temas concernientes a la “Polis” griega. Ekklesía no era una reunión religiosa, sino una reunión de profanos políticos. Esta versión griega cambió “Qahal” del hebreo por “Ekklesía” del griego y ganó mayor énfasis. En la “Qahal” solo reunía intereses espirituales y santos y no profanos ni políticos.
En la “Qahal” la convocación partía de Dios mismo. El los llamaba en torno suyo y la sostenía. Yahshúa dijo “Cuando dos de vosotros hagan “Qahal” yo estaré en medio”. La llamada al “Qahal” era gratuita: No había ningún mérito en los convocados que condicionara el llamado. La otra característica de “Qahal” es el sentido de pertenencia a la reunión. Era la “Qahal” de Yahweh. La naturaleza de esta comunidad eran propiedad peculiar de Adonai. Esta “Qahal” se distinguía de otras reuniones. La otra característica de esta “Qahal” era que se reunían para la fraternidad y el amor mutuo. Todos buscaban al Yahweh del espíritu del otro y se conectaban.
Fue la versión pos consiguiente a la Septuaginta que la versión católica la vulgata latina más tarde enfatizó en las traducciones la palabra griega “Ekklesía” o “Iglesia” y la teología católica” desde el Tercer siglo, remarcó Iglesia, creando el Iglesismo católico romano hasta el día de hoy y luego, surgió la teología luterana y calvinista y arminiana y dejaron enfatizado el término “Iglesia” de dónde surgió este según orden de Iglesismo.
El término “Iglesia” pertenece al griego y no al hebreo. El Reino es “Qahal” no es “Ekklesía” griega.
Leemos en Hechos 8:3 que Saulo asolaba a la “Iglesia” y entraba casa por casa, arrastrando a hombres y mujeres de Cristo y los entregaba en la cárcel. Pablo nunca persiguió a los del término “Iglesia”, persiguió fue a los creyentes mesiánicos que se reunían en las “Sinagogas” judías del primer siglo como en Hechos 22:19 “Yo dije: Señor, ellos saben que yo encarcelaba y azotaba en todas las sinagogas a los que creían en ti”, ¿Dónde estaban los mesiánicos? En las sinagogas judías. Leemos en Hechos 26:11 que Pablo muchas veces los castigó en todas las sinagogas, los forzó a blasfemar, y enfurecido contra ellos, los persiguió en las ciudades extranjeras o fuera de Judea.
Pablo nunca dijo que fue un “Perseguidor de la Iglesia griega”. El fue perseguidor de los mesiánicos originales de Cristo. Los seguidores del camino (Hechos 22:4-6).
Leemos en Hechos 26:9 que Pablo se creyó el deber por orden de los principales sacerdotes del judaísmo, “Hacer muchas cosas contra el nombre de Yashúa”. Pablo persiguió al “Nombre” en los hombres y mujeres de la “Qahal” de Israel que habían puesto su Fe en Yahshúa. Los seguidores del camino, se reunían entre los mismos judíos en las sinagogas que es del hebreo “Bet haKenéset” que significa “un espacio de reunión”.
Leemos en Mateo 16:18 “Y sobre esta roca edificaré a mis seguidores”, pero aquí las versiones Septuaginta y vulgata le pusieron “Iglesia” que tomó fuerza. Por eso, en la psiquis nuestra el término está bien enraizado y solo cuando uno entra en el Reino se libera de ese Iglesismo marcado como nombre y nombres y como sistema de jerarquía. Uno creyente se encuentra con otro y le pregunta y ¿Tú a qué Iglesia, perteneces? ¿Cómo se llama tú apóstol? ¿Quién es tu pastor? Nosotros, decimos: Yo soy el Reino, estoy con el Reino y voy al Reino en mi ciudad. Somos Reino. No somos Iglesismo ni religión. Somos relación. Y ¿Quién es tú apóstol o pastor? No. Nosotros tenemos muchos Ebed o siervos que sirven la palabra en la mesa. Es un Reino de Ebeds “servidores sin jerarquías ni malicias”.
Leemos en Hechos 9:5 que cuando Pablo le preguntó a Yahshúa ¿Quién eres, Señor? Le dijo: Yo soy Yahshúa, a quien tú persigues; y dura cosa te es dar cosas contra el aguijón, ¿Cuál fue el aguijón aquí? Fue el “Nombre” de Yahshúa. Pablo persiguió al “Nombre” en los hombres de Yahshúa que de la casa de Israel creyeron en él.
En la comisión de Yahshúa en Mateo 10:16,17 envío a sus seguidores a Judea (Casa de Israel) y los envío como ovejas en medio de lobos y les dijo que se guardaran de los judíos, porque los entregarían a los concilios y en sus sinagogas los azotarían. Los seguidores del camino, se reunían en las sinagogas. Yahshúa en Juan 18:19,20 enseñó su doctrina públicamente en la sinagoga y en el templo (Miskhan), donde se reunían todos los judíos. No enseñó en ninguna “Iglesia griega” porque el término no existía dentro del judaísmo en el I Siglo.
¿A dónde iba Pedro a orar en Hechos 3:1 Pedro y Juan subían a orar al templo? No subieron a orar a una congregación de Iglesia griega. El templo era el centro de Fe del culto judío y allí subieron a orar. Leemos en Juan 16:2 “Y os expulsarán de las sinagogas”. En el primer siglo se reunían en “Sinagogas” o en el “Bet haKenéset”. Leemos en Hechos 15:20,21 que los provenientes de Judea “País netamente judío”, que Moisés desde tiempos antiguos tiene en cada ciudad quien lo predique en las sinagogas, dónde es leído cada día de reposo. En el V:22 leemos que pareció bien a los apóstoles y a los ancianos, con todos los seguidores del camino, elegir varones y enviarlos a Antioquía con Pablo, Bernabé, a Judas y a Silas, varones principales entre los hermanos, pero aquí la versión romana puso “Iglesia”. ¡Te das cuenta! Prevalecía en el NT no el término “Iglesia” sino “Sinagoga”. Entonces, si no existía la “Iglesia” en el primer siglo, ¿Qué existía? Existían los seguidores del camino del Reino de Dios. La predicación de Juan y Yahshúa fue “Arrepentíos (No que la Iglesia) se ha acercado, sino que el Reino se os ha acercado”.
¿Qué sucedió entonces con el Reino? Fue desplazado y escondido después del año 70 d.C. Durante el reinado griego de Ptolomeo II Filadelfo solicitó al Sumo Sacerdote Eleazar de Jerusalén la presencia de 72 sabios judíos (seis por cada tribu de Israel) con el fin de traducir la Toráh al griego para enriquecer la biblioteca de Alejandría y fue así como nació la biblia de la Septuaginta y el griego llegó hacer el idioma prevaleciente para los escritos de los libros del nuevo testamento. Estos judíos tomaron el término “Eklessía” de Ek que significa fuera y de kaleo que significa llamar y escribieron “Iglesia”. Los griegos solían hacer muchas Eklessías al convocar a la gente a reuniones de filosofía. El término “Iglesia” se adoptó y se escribió en las epístolas que ahora leemos del nuevo testamento, por eso, a partir de la Iglesia Católica del siglo IV todo era Iglesismo y nadie enfatizó el Reino.
Los dos últimos emperadores romanos que hicieron las persecuciones contra los seguidores de Cristo fueron Galerio y Diocleciano, luego vinieron Constantino y Teodosio y promulgaron el edicto de tolerancia y unificaron la iglesia con el estado, que llegaron a convertirse en los dos dedos de la mano gobernante del imperio católico hasta el día de hoy.
Ellos enfatizaron el término “Iglesia” para ir trayendo a la gente de generación en generación al Iglesismo católico o al Iglesismo protestante o al Iglesismo pentecostal y así escondieron el “Reino” hasta el día de hoy. Pero, muchos estamos despertando a la conciencia del Reino.
Hagamos la pregunta: ¿Quiénes constituyeron el cuerpo del Reino de Cristo en el primer siglo? Pablo usó la analogía del “Cuerpo” de Cristo tomada del Cuerpo humano con cerebro director. Leemos en 1 Corintios 12:13 Pablo dijo: “Porque por un solo Espíritu fuimos todos bautizados en un cuerpo, sean judíos o griegos, sean esclavos o libres; y a todos se nos dio a beber de un mismo Espíritu. Además, el cuerpo no es un solo miembro, sino muchos”. Cuerpo es del hebreo “Basar” y significa “La corporización del Yo”. El cuerpo de Cristo fue la corporización del Yo Cristo. En el primer siglo, estar en el cuerpo era estar en el Yo Cristo. Pablo al usar la palabra “Cuerpo” no estuvo hablando de un cuerpo físico, sino de la identidad del Yo Cristo.
En el primer siglo, tanto judíos como los gentiles convertidos fueron sumergidos en el Yo Cristo, por eso, Pablo dijo que el Yo Cristo o cuerpo es uno solo con muchos miembros. Todos los Yo humanos fueron el único Yo divino llamado Cristo. El cuerpo es el Yo Cristo. Pablo dijo: Ya no vivo Yo más el Yo Cristo vive en mi Yo. El Reino es primordial. El Reino no es un Iglesismo de Iglesias que pertenecen a un ciclo de fundadores y cofundadores de iglesias evangélicas o carismáticas o pentecostales. El Reino no es de connotación iglesial católica ni protestante, no es un Iglesismo denominacional, es el gran Yo de un Cristo corporativo de Reino, donde todos somos Uno en el mismo Cristo, porque él es todo y en todos (Colosenses 3.11) dónde ya no hay judío ni griego. El Reino lo es Todo. Estás en el Reino, no en el Iglesismo particular de nadie. Ebed (Siervo): Rey Estrada. reyestrada26@gmail.com - www.reyestrada.com
Déjanos un Comentario: con uno o dos puntos especificos de este tema, que te hayan llamado mucho la atención o hayan subido bien claros a tu entendimiento y edificado. Queremos conocer tu impresión. Queremos saber de ti como un hombre o mujer de Reino en la ciudad y país dónde quieres que te encuentres. Unete a Somos Reino.
Comentarios