top of page

DIOS ES UNO, NO TRES

Foto del escritor: Dr. Rey EstradaDr. Rey Estrada

Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo (Mateo 28:19).


¿Apoya este versículo la Trinidad de Dios? ¿Es el Dios un Tres? ¿Es Dios uno? ¿Qué es Dios? Para comprender el pasaje de Mateo debemos primero conocer un poco acerca de la unicidad del Eterno. Unicidad es un término teológico que hace referencia a Dios, significando que Él es absolutamente Uno, Sólo, Único e Indivisible. Indica que nadie es como Dios y que solo hay un Eterno (Deuteronomio 6:4)(Gálatas 3:20).


En la esfera de la espiritualidad sólo existe la Unicidad, es decir, Dios único Espíritu, Dios es el único Eterno, Dios es el único Perfecto, Dios es el único Infinito, Dios es el único Omnisciente, Dios es el único Omnipresente, Dios es el único Omnipotente, Dios es el único Inefable, Dios es el único digno de ser adorado.

El término Unicidad es sinónimo de monoteísmo estricto. Usamos Unicidad para diferenciar el monoteísmo singular del henoteísmo pluralista. En el henoteísmo pluralista, Dios puede ser uno entre dioses y aún puede ser elegido como el Dios superior por encima de los inferiores. En el monoteísmo estricto, Dios no está compuesto de dos personas (binitarismo), o de tres personas divinas y distintas (Trinitarismo). La Unicidad no concibe a Dios como una pluralidad divina.

La Unicidad de Dios excluye la coexistencia de cualquier otro dios y cualquier otra posibilidad de coexistencia con semidioses. La Unicidad maneja entonces la única esencia y naturaleza de Dios sin partituras divinas. Pero la Unicidad si puede manifestar su esencia como en 1 Timoteo 3:16 donde dice que Yahshuah es la manifestación Dios hecho carne (Juan 20:28; Colosenses 2:9).


A esa Unicidad manifestada Pablo la llamó ”El misterio de la piedad”. La Unicidad reveló ese misterio desde su propia voluntad (Efesios 1:3-14), Dios viniendo al mundo (Juan 1:9-10), Dios mismo salvando (Isaías 35:3-4)(Isaías 43:10-12)(Mateo11:2-6)(Lucas 7:18-23), Dios con nosotros (Isaías 7:14)(Mateo 1:21-22), el misterio escondido desde los siglos y edades (Efesios 3:8-12)(Colosenses 1:28), el misterio de la fe (1 Timoteo 3:9), la manifestación de la Gloria del Eterno (Isaías 40:5)(Apocalipsis 1:7), Dios en la designación Cristo (2 Corintios 5:18-20)(Colosenses 2:8-10), Dios en la designación Padre morando en el Hijo (Juan 14:8-14), El Padre participando de carne y sangre (Hebreos 2:14), El misterio de Dios como Padre de Cristo (Colosenses 2:2-5), el misterio de Cristo (Efesios 3:1-4)(Colosenses 1:25-26) Colosenses 4:2-41), Cristo es Dios sobre todas las cosas (Romanos 9:5).

La Unicidad al manifestarse tomó todos estos nombres, designaciones y títulos atributivos y esenciales para la comprensión del hombre acerca de Dios. La deidad usó títulos como Padre, como Cristo, como Verbo, como Palabra), como Hijo, como Espíritu Santo, pero ninguno de estos títulos se refiere a otros dioses sino al uno y al mismo Dios. Estos diferentes calificativos simplemente titularon o denotaron manifestaciones, papeles, relaciones con la humanidad, modos de actividad, o aspectos de la revelación de Dios.

Todas estas designaciones de la Unicidad se aplicaron a Yahshuah el Cristo de Dios, Lucas 9:20, y en Él se manifestaron todos aspectos y atributos comunicables de Dios. Yahshuah fue el manifesto de Dios en carne (Isaías 9:6; 40:9)(Juan 8:58)(Juan 20:28)(2 Corintios 5:19)(Colosenses 2:9)(1 Timoteo 3:16)(Tito 2:13).

En la Unicidad ¿Por qué el Padre hace esa designación? Porque tiene un Hijo, debido a su relación paternal que quiere comunicar a la humanidad (Deuteronomio 32:6)(Isaías 63:16). En la Unicidad ¿Por qué el Hijo hace esa designación? Porque el Verbo se hizo carne para habitar entre los hombres, (Juan 1:14) (Lucas 1:35)(Gálatas 4:4). En la Unicidad ¿Por qué el Espíritu Santo hace esa designación? Porque Dios se propuso revelar su movimiento como en (Génesis 1:2), revelar su poder como en (Hechos 1:8) y su consuelo.

La Unicidad no es Trinidad. En la Unicidad intrínseca de Dios, el título Padre no es un ser, es una designación descriptiva "Padre". El título Hijo tampoco es un ser, solo es una designación descriptiva por vino del Padre. El título Espíritu Santo tampoco es un ser, es una designación descriptiva como poder. La Unicidad no tiene tres seres dentro de Su naturaleza. No los admite.

La Unicidad sólo hace designaciones para que el hombre comprenda su relación con la humanidad. Yahshuah en el título Hijo bajo el estado de subordinación fue una designación descriptiva y no fue una persona divina. Yahshuah como Hijo vino y cumplió su misión redentora, pues, el mismo nombre Yahshuah significa “Salvador”. Yahshuah no es un ser dentro de la Unicidad de Dios, sino dentro de la humanidad por los oficios de subordinación y de misión que él cumplió en la tierra como hombre judío, nacido de María y nacido bajo la ley, Gálatas 4:1-7.


La Unicidad del Eterno, enseña que Dios es el único Ser, pero la potencia de la Unicidad vino y manifestó estas tres designaciones: Padre, Hijo, Espíritu Santo. No manifestó tres Dioses. Dios en la designación de Padre, es Padre en la creación “¿No tenemos todos un mismo Padre? ¿No nos ha creado un mismo Eterno? (Malaquías 2:10), también es Padre en la filiación “Porque por medio de él los unos y los otros tenemos entrada por mismo Espíritu al Padre” (Efesios 2:18).

La Unicidad reveló muchas otras designaciones tales como el Admirable (Isaías 9:6), el Alfarero (Jeremías 18:6), el Altísimo (Génesis 14:18-22), el Bendito (Esdras 7:27), el Bueno (Nahúm 1:7), el Castillo (Salmos 18:2), el Consejero (Isaías 9:6), el Consolador (Isaías 51:12), el Creador (Eclesiastés 12:1), el Escudo (Proverbios 2:7), el Eterno (Jeremías 10:10), el Fiel (1. Corintios 1:9), la Fortaleza (Habacuc 3:19), el Fuerte de Jacob (Génesis 49:24), el Glorioso (Santiago 2:1), el Hacedor (Job 32:22), el Juez (Miqueas 5:1), el Justo (Lamentaciones 1:18,), el Libertador (Romanos 11:26), el Misericordioso (Nehemías 9:31), el Obispo de Nuestras Almas (1. Pedro 2:25), el Omnipotente (Ezequiel 1:24), el Pastor (Salmos 23:1), la Paz (Hebreos 13:20), el Perdonador (Salmos 86:5), el Perfecto (Mateo 5:48), el Piadoso (Jonás 4:1), el Poderoso (Judas 1:24), el Recto (Deuteronomio 32:4), el Redentor (Job 19:25), el Refugio (1. Samuel 2:2), el Rey (Sofonías 3:15), La Roca (Habacuc 1:12), el Salvador (Isaías 43:3), el Sanador (Éxodo 15:26), el Santo (Apocalipsis 15:4), el Señor (Josué 3:11), el Verdadero (1 Juan 5:20), estas 39 designaciones no son 39 Personas en el Eterno, ni son 39 Dioses dentro de la Unicidad. Son puras designaciones apelativas y descriptivas.

La Unicidad designó el título Padre por su relación paternal para con la humanidad; designó el título Hijo por su relación redentora, y designó el título Espíritu santo por su relación regeneradora.


Cuando la Unicidad tituló a Yahshuah como Hijo lo refirió a la manifestación del Verbo en carne como el ser humano perfecto (Efesios 4:13), el Cristo (Mateo 1:16), el Mesías (Juan 1:41) o el segundo Adán (1. Corintios 15:45-49). El título Hijo a veces se enfocó solamente en la humanidad de Cristo, como por ejemplo en la cita 'por la muerte de su Hijo' (Romanos 5:10). A veces se relacionó simultáneamente con la Deidad y la humanidad, como por ejemplo en la cita 'Desde ahora veréis al Hijo del Hombre sentado a la diestra del poder del Eterno, y viniendo en las nubes del cielo' (Mateo 26:64).

La Unicidad no usó ni admite los términos 'El Eterno Hijo' e 'Hijo Eterno'; sólo permite 'Hijo del Eterno' y 'único Hijo engendrado' (unigénito). La Unicidad no admite la expresión “El Hijo engendrado en la eternidad” sólo admite el Hijo fue engendrado en la humanidad, por concepción femenina porque en esta esfera terrenal iba a darse todo el proceso de esa designación “Hijo”. El poder la Unicidad produjo el poder de la encarnación para que el Hijo sucediera (Lucas 1:35; Gálatas 4:4)(Hebreos 1:5-6).

Cuando la Unicidad manifestó su Verbo en carne, la insufló por medio de su aliento de vida o Espíritu Santo. Sin esa insuflación no habría podido Yahshuah ser el unigénito Hijo del Padre. El propósito de la Unicidad al insuflar es producir algo viviente como en Génesis 2:7 y como en 1 Timoteo 3:16 o Juan 1:14. En la insuflación es dónde entra el poder activo del Espíritu Santo, por eso, en hechos 2:4 todos los discípulos del pentecostés fueron llenos del poder del Espíritu Santo. Debido a la insuflación algo puede hablar, ser o vivir o manifestarse.

Debido a las designaciones es que podemos entender la relación Padre - Hijo (Subordinación), Hijo que manifestó esa plena encarnación. ¿Qué produjo la Unicidad en Yahshuah o el designado Hijo? Produjo al Dios- Hombre, por eso, Yahshuah llegó a ser el Emanuel, o el Dios con nosotros en la época de los discípulos, (Mateo 1:23), es decir, Dios de adentro único viniendo y salvando, es decir, Dios puesto a favor de la humanidad (Mateo 1:21). A partir de la manifestación del Verbo hecho carne, Yahshuah comenzó a revelar descripciones y relaciones divinas tales como "Yo y el Padre uno somos" (Juan 10:30), como el que confiesa al Hijo tiene también al Padre (1 Juan 2:23).

La Unicidad sólo reveló una poderosa manifestación “El Verbo hecho carne”. La Unicidad no podía revelar la encarnación de tres personas divinas, o de tres Dioses, ni la encarnación de un Dios diferente al Padre, ni la encarnación de un semidiós, ni la encarnación de un ángel (Arcángel Miguel). La Unicidad reveló al Hijo no como un mero hombre y común, sino como la manifestación del Verbo en carne.


La Unicidad nunca reveló a Yahshuah como el Hijo que se haya engendrado a sí mismo, que se haya enviado a sí mismo, que se haya orado a sí mismo, que se haya amado a sí mismo o que se haya exaltado a sí mismo, pues ya comprendimos las designaciones de Dios y el por qué es Padre y para qué es Hijo. Muchos creen que cuando Yahshuah murió, también murió Dios. La Unicidad jamás muere porque es esencial a la eternidad ¡El Eterno es eterno! Y lo eterno no muere.

Cuando la Unicidad revela la designación o el título Espíritu Santo, es para describir la fuerza, el vigor, el poder, la consolación, y la actividad del Eterno. La palabra Santo hace referencia a sus atributos morales, mientras que la palabra Espíritu hace referencia a la naturaleza de Dios. El Título se usa particularmente para referirse a que Dios pudo obrar entre los hombres porque Él es Espíritu, así Él tiene la capacidad de ungir, de regenerar, llenar y santificar a la humanidad. (Génesis 1:1-2)(Hechos 1:5-8)(Juan 3:5,6)-

Los tres roles/papeles o designaciones de Padre, Hijo, y Espíritu Santo sólo fueron títulos necesarios dentro del plan redentor del Eterno para con la humanidad caída. Para salvar al hombre adánico, Dios proporcionó a un hombre puro judío que pudiera morir en lugar del hombre pecador. Al engendrar al Hijo y al relacionarlo con la humanidad, Dios fue el Padre. Y al obrar en las vidas capacitándolas y transformándolas, Dios fue Espíritu Santo.


En resumen, los títulos Padre, Hijo y Espíritu Santo describen algunos roles/papeles y actividades del Eterno en la tierra, pero no reflejaron una Trinidad en la naturaleza de Dios o una doctrina de tres dioses en la divinidad, porque eso sería politeísmo o henoteísmo o triteísmo. El rol PADRE se refirió a Dios en su relación paternal con la humanidad; El rol HIJO se refirió al Verbo manifestado en carne; y el rol ESPÍRITU se refirió a Dios en constante actividad.

Recapitulemos:

Hemos aprendido que Dios es singularmente UNO en esencia y que su naturaleza es indivisible. En la esfera espiritual eterna no hay dualismo ni triteísmo. Hay unidad única ¡Unicidad!


Un hombre puede desempeñar tres papeles significativos. Por ejemplo se puede desempeñar como Padre, Esposo y Coach pero todavía sigue siendo una sola persona. ¿Cómo pueden estos nombres “Padre, Hijo y Espíritu Santo” ser Dios? Porque son nombres expresivos de una misma esencia “Dios”. No hay tres esencias en Dios, solo hay tres designaciones llamadas “Padre, Hijo y Espíritu Santo” por sus funciones. Si hay tres esencias, tendriamos a tres Dioses cosa que no existe.

Sólo hay un Eterno que debido al propósito que tuvo con la humanidad bajo “subordinación creó esa relación Padre-Hijo para un mejor entendimiento de la misión que vino a sujetar y a cumplir o darse en la tierra. El nombre “Padre” sólo fue una designación de Dios. El nombre “Hijo” sólo fue una designación de Dios en esa misión. El nombre “Espíritu Santo” sólo fue una designación de Dios en esa función. Por ejemplo: Yo me llamó "Reynaldo" y tengo tres nombres apelativos: (1) Reynaldo es Padre porque tiene dos hijos, (2) Reynaldo es esposo porque tiene una esposa, (3) Reynaldo es Coach porque dirige secciones de coaching con coachee.

Reynaldo es Padre, es Esposo y es Coach. No son tres Reynaldos en Reynaldo. Reynaldo es un solo nombre. Tiene una sola esencia, pero Reynaldo apela al título de Padre debido a sus dos hijos; apela al título de Esposo debido a su esposa en matrimonio, y apela al título de Coach debido a su oficio profesional. Padre, Esposo y Coach no son tres Reynaldos distintos, porque tres seres serían tres hombres diferentes.


Estos tres títulos o designaciones en Reynaldo sólo son nombres apelativos debido a la función a desempeñar en cada uno de esos espacios, estadios, o campos relacionales. Cada función de Reynaldo lo obliga a utilizar un nombre específico para un campo específico y usa el nombre apropiado para ello con la gente precisa bajo ese título o designación o subordinación. Debido a dos hijos que tiene Reynaldo es Padre. Debido a una esposa, Reynaldo es esposo. Debido a su profesión, Reynaldo es coach. Padre, Esposo y Coach son tres funciones, no son tres Reynaldos.


Reynaldo no procede de esas tres funciones, son ellas las que proceden de Reynaldo. ¿Cuándo cesan esas tres funciones? Cuando Reynaldo deje de tener un hijo, cuando Reynaldo deje tener una esposa y cuando Reynaldo deje de ser coach. Cuando Reynaldo termina el proceso de cumplir su relación o misión con estas tres funciones o relaciones o campos, Reynaldo vuelve a ser un Reynaldo esencial, único, simple y original.

Se terminan los procesos, se acaban los tres nombres para que Reynaldo sea el mismo que era antes cuando no era casado, cuando no tenía hijos, y cuando no tenía esa profesión. Bueno, así fue con Dios. Antes que Dios tuviera un Hijo ¡Yahshuah!, Dios era sólo en el cielo y no era Padre en la tierra, porque es Padre cuando tiene un Hijo. Dios sin Hijo era singularmente uno porque no tenía el título de Padre. El título de Padre se lo da el nacimiento de su hijo Yahshuah.


Una vez que Yahshuah cumple su misión en la tierra, regresa al Padre, se hace uno Dios para ser el Dios que es todo y en todos (1 Corintios 15:28). La Unicidad de Dios simplemente creó un proceso de funciones y/o designaciones que al cumplirse, todas esas designaciones regresaron al Eterno para ser el Dios que es todo y en todos. El que siempre fue ¡Eterno!. El Eterno no tomó su esencia, tomó su designación original. Dios le ha prestado al hombre sus designaciones a fin de que éste pueda conocerlo.


En lo temporal Dios tuvo las funciones en lo humano. En lo eterno él siempre es esencial “Eterno” sin principio ni fin. Dios es como un círculo. Un círculo no tiene principio ni fin. Ahora, ¿Por qué al niño nacido llamado se le describe en Isaías 9:6 como Padre eterno? El nombre “Padre eterno” fue un título/designación o nombre que estuvo supeditado a la función y relación subordinada Padre-Hijo. Mientras hubiera Hijo había Padre, pero ¿Por qué se habla de “eterno”? Porque el término “eterno” está supeditado al sustantivo o sujeto en función que es eterno mientras esta función dure en misión o en cumplimientos.


Cuando el HIJO se sujetó al PADRE y cumplió su misión, regresó a su lugar de origen “DIOS”. Una relación es eterna mientras el sujeto dure en pie o en esa función. Si el sujeto cumple la misión regresa a su lugar de origen, por eso, es que leemos en Isaías 55:11 “Como desciende de los cielos (origen) la lluvia y la nieve, y no vuelve a ella, sino que riega la tierra, y la hace germinar y producir, y da semilla al que siembra, y pan al que come, así será MI PALABRA que sale de mi boca (origen); no volverá a mí vacía (Porque ha cumplido su misión), sino que hará lo que yo quiero, y será prosperada en aquello para que la envié”.


Dios procesó tres nombres o designaciones afines a él debido a sus funciones y dispensaciones. ¿Por qué en Juan 14:16,17 el Hijo ora al Padre para que el Padre envíe al Espíritu Santo? No son tres Dioses en el espíritu de los discípulos que se envía. Es un solo Dios en esencia en ellos. El escritor crea la construcción gramatical debido a que describe la relación, orden y dispensación a darse del Hijo al padre y del Padre al Espíritu Santo y este al espíritu de sus discípulos.


En Efesios 3:14-17 Pablo oró para que el Padre de gloria por su Espíritu fortaleciera a los Efesianos en su hombre interior para que Cristo/Unción hiciera su hogar en sus corazones. ¡Te das cuenta! Como se dio el proceso: Padre por su Espíritu para que Cristo morara. Cuestión de orden y dispensación.


En 2 Corintios 13:14 leemos que la gracia es de Cristo; el amor es del Eterno, y la comunión es del Espíritu Santo en los corintios. Aquí se resaltan tres atributos comunicables de la esencia de Dios: Gracia, amor y comunión. Dios, para cumplir propósitos y misiones fue Padre, fue Hijo y fue Espíritu Santo. Dios, al revelar esas funciones estableció una conexión interna entre esos tres nombres o títulos. Dios salió del cielo como Espíritu a carne en el proceso de la encarnación, concepción, nacimiento y vivir humano y en el proceso muerte, sepultura y resurrección pasó de carne a Espíritu vivificante a fin de crear la tabernáculización del Eterno con los hombres (Apocalipsis 21:3)(2 Timoteo 4:22). El Eterno es uno, no tres. Dios es uno y uno es. El que tenga ojos para ver que vea y ojalá lo puedo entender. Dios y tu son Uno en el espíritu.




 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación

Dr. Rey Estrada (Apóstol) - Derechos Reservados - Años 2015-2025

bottom of page