Cuando uno estudia el liderato de Nehemías, se encuentra con tres cargos de él: (1) Es copero del rey Artarjerjes: Lo de copero fue servicio para un rey
(2) Es constructor: Lo de constructor fue servicio para una ciudad.
(3) Es gobernador: Lo de gobernador fue servicio para un pueblo.
Leemos que a Nehemias le fue informado que el muro de Jerusalén fue derribado y sus puertas fueron quemadas a fuego y Nehemías le pidio al Eterno que le concediera buen éxito y le diera gracia delante del rey, y Nehemías 2:8 dice que el Eterno le concedió gracia ante el rey, según la benefica mano del Eterno sobre él.
Y Nehemías se eventuró a edificar el muro y las puertas de Jerusalén para liberar el oprobio de sus habitantes, pero ¿Qué sucede cuando un líder con una visión del Eterno, se aventura a reconstruir o levantar un proyecto? Nehemías 2:19 dice “Pero cuando lo oyeron Sanbalat horonita, Tobías el sirvo amonita, y Gesem el árabe, hiieron ESCARNIO de nosotros, y nos despreciaron, diciendo: ¿Qué es esto que hacéis vosotros? ¿Os rebeláis contra el rey? Y en respuesta les dijo Nehemías: “El Eterno de los cielos, él nos prosperará, y nosotros levantaremos y edificaremos, porque vosotros no teneís parte ni derecho ni memoria en Jerusalén”, y Nehemías 4:17 dice que con una mano trabajaban en la obra, y en la otra tenían la espada, y Nehemías 6:15 dice “Fue terminado, pues, el muro, el 25 del mes de Elul, en 52 días.
¿Cuáles son las caracterisiticas de un líder con una visión o proyecto? Nehemías 2.12 dice que Nehemías no le declaró a hombre alguno lo que el Eterno había puesto en Su corazon. ¿Qué significa esto? Que los líderes de éxito se forjan y saben manejar la soledad. Antes de la actividad de la visión o de proyecto, está una soledad con sentido. ¿Qué estaba pasando durante los días del silencio de Nehemías? Que el Eterno estaba colocando en su corazón el querer como el hacer. Le estaba dando información de primera calidad.
Después de la soledad viene la motivación. La soledad es un punto muerto y Nehemías salió de ese punto muerto, ¿Qué es un punto muerto? Es una imposibilidad. Es una ineficiencia. Es el punto dónde las ventas no producen beneficios ni pérdidas. ¿Cuál es tu punto muerto?
¿Qué hizo Nehemías, desde el punto muerto? Convocó a los volunatrios para que edificaran el muro, con el propósito de que se identificaran con la necesidad latente.. El buen líder usa el plural de Nehemías 2:17 “Edifiquemos”, porque juntos hay que ayudar a remar el barco y a levantar las paredes del muro, esto significa poner en marcha la visión y el proyecto.
¿Qué es edificar en el punto muerto del muro? Es construirlo con el efecto compuesto que dice que todo se puede lograr a traés de dar pequeños pasos, línea tras línea y renglón tras renglón. Tanto las manos de Nehemías como la de los demás, trabajaron sobre el proyecto y lo acabaon con éxito a los 52 dias.
Cuando uno se identifica con un proyecto, es porque lo ve, lo cree, lo apoya, y lo estimula con motivación al líer y al equipo.
Nehemías les dijo: “Reconstruyamos el muro”, pero les dijo el *Por qué*, para que no estemos más en oprobio. Hay dos clases de motivación: (1) La motivación extrinseca y (2) La motivación intrinseca. En la extrinseca la persona se mueve debido a algo que se puede ganar si lo hace o participa. La persona responde por el ofrecimiento de incentivos externos. Nehemías no prometió ningún incentivo material a los oficiales de Jerusalén. No ofeció premios. No se inclinó por esa clase de motivación. Nehemía solo les dijo: “Vean las ruinas, estamos en oprobio, reconstruyamos el muro y el pueblo dijo: ¡Hagámoslo!.
¿Por qué la gente lo hizo? Porque apeló a su celo intrínseco. El que posee la motivación interna nunca se rinde. Se auto sostiene en su moivo intrinseco. Nehemías no se rindió ante el Muro. David no se rindió ante Goliat. Leemos en Nehemías 2.18 Y dijeron: “Levantemonos y edifiquemos. Así esforaron sus manos para bien”.
Cuando hay motivación intrinseca es inevitable la oposición. Al proyecto Muro y a Nehemías se le vino de inmediato la oposición. ¡Nunca falla! Por ahí anda. Aun puede venir de tu propia familia, por eso, “Nadie es profeta en su propia casa”. Viene la critica directa al plan. La oposición vino con nombres propios: de Gesem, Tobias y Sanbalat que no vinieron a unirse al proyecto, sino a desmotivarlo, criticarlo, e impedir el avance de la reconstrucción. Quien se opone no tiene al éxito con los exitosos. Esto fue lo que le dijo Nehemías a ellos en el 2:20 “El Eterno nos prosperara”, pero vosotros no tenéis parte ni derecho ni memoria en Jerusalén. No fueron nombres para el muro.
Nehemías supo que el Eterno lo había llamado a la reconstrucción del Muro, y debido a su convicción, no le puso atención a sus opositores. Estuvo determinado a no permitir que nada ni nadie se lo impidiera.
Nehemías no claudicó en su visión por su proyecto llamado “El Muro” de Jerusalén, a pesar de que algunos no querían un muro nuevo. Una oposición genera un desafío para uno: continuamos o claudicamos. Si claudicas muere tu visión. Si claudicas es porque nunca tuviste un proyecto vivo ni una visión latente.
El líder sólido es aquel que se para firme y se aferra al Eterno y a su proyecto original. Uno de los requisitos de un líder es la capacidad para manejar la oposición y la crítica. Alguien dijo: “Si no estás siendo criticado; es porque no estás logrando nada”.
El éxito en la terminación del muro consistió, en que todos estuvieron unidos, enfocados y trabajando siempre en la dirección. Su visión fue ver el muro y cuando lo terminaron, dice Nehemías 12.31 que hicieron fiesta porque hicieron subir a los príncipes de Judá sobre el muro, y pusieron dos coros grandes que fueron en procesión de victoria sobre el muro.
Que alegría para Nehemías. Su visión fue hecha una realidad. Si ponemos la mirada en distintas direcciones, ninguna nos va a llevar al éxito. Unete al muro para que estes celebrando sobre el muro y no viendo el éxito a la distancia. Elimina tu punto muerto y sé un triunfador.

Yorumlar