Quien es sabio consuela y se auto consuela en el día de la muerte por conocimiento 7/o entendimiento. De los registros bíblicos surgen dos profundas verdades: “Polvo eres y al polvo volverás”. La expresión "Polvo eres" indica a un ser viviente caminando sobre la faz de la tierra. La expresión "Al polvo volverás" indica al mismo ser que no no camina activo ni vivo sobre la superficie de la tierra, porque ha entrado en el "Reino del Silencio" que es el Inframundo dónde el ser físico desaparece.
¿Qué es volver al polvo? Somos seres tripartitos compuestos por espíritu, alma y cuerpo. El espíritu es la parte de nuestro ser que nos permite estar conscientes de la existencia de Dios y la existencia de la eternidad por medio de la intuición, conciencia, conexión y comunicación El alma es la parte de nuestro ser que nos permite estar conscientes de nuestra personalidad humana y de nuestra existencia en esta tierra por medio de la mente, emoción y voluntad. El cuerpo es la parte de nuestro ser que nos permite estar conscientes del mundo que nos rodea por medio de los cinco sentidos: Oído, olfato, vista, gusto y tacto. el hombre es un ser integral.
En la hora de la muerte, ya no hay más mundo físico ni mundo psíquico, porque el espíritu va a Dios y el alma/cuerpo al inframundo. El alma y el cuerpo cesan sus actividades en la muerte. El alma con el sentido de la mente, de las emociones, y de la voluntad sus funciones dejan de ser o terminan. El cuerpo ya no tiene vida en sus cinco sentidos. El alma y el cuerpo en la muerte perecen, pero hay algo del difunto que no perece y es su espíritu, ¿Por qué? Porque el espíritu es el vaso que contiene a Dios. El espíritu es eterno y lo eterno tiene que ir a Dios. El registro bíblico dice que, en la muerte, el cuerpo va al polvo y el espíritu regresa a Dios.
¿Qué le sucedió inmediatamente a la persona amigo o familiar que murió? Su espíritu se fue a Dios y Dios no es un limbo para recibirlo, no un purgatorio para recibirlo, no es un infierno para recibirlo. Dios es un cielo y la lo recibió, porque Dios y el cielo no son dos cosas diferentes, sino una sola esencia y naturaleza. La eternidad ya recibió el espíritu, por eso, no hay cementerio, tumba o sepulcro para el espíritu. El espíritu es la imagen de Dios.
Cuando el espíritu va a Dios, no va la carne ni la sangre del difundo, va a la originalidad del Eterno. La imagen se reúne con el original en una perfecta conexión y comunión. Sabiendo esto, entonces, nosotros los que quedamos, los vivos que debemos continuar la vida, no podemos entrar en lloros penoso ni dolorosos por el difundo, porque él no es un alma en pena, es una imagen de Dios en gloria y ¿Qué es gloria? Es la eliminación del sufrimiento. Es ir a otro nivel dejando el anterior estado negativo.
El hecho biológico del difunto no está con nosotros, que nos queden sus lindos recuerdos, sus enseñanzas, sus consejos, sus historias maravillosas, pero el hecho espiritual del difunto está con el Eterno, y esto debería ser una celebración no una mortificación ni un lamento ni un lloro. ¿Qué se pierde en la muerte? Se pierden los elementos impermanente alma/cuerpo porque son efímeros y de carácter marchitable. El único elemento que posee la plenipotencia de la luz de Dios es el espíritu. El espíritu jamás se pierde.
Morir no es un hecho bruto, es un hecho normal e inevitable y ¿Cuál es el significado de la muerte? Es cruzar el umbral de la puerta. Una puerta tiene una perilla redonda que abre y cierra. La vida abre la vida y la muerte cierra la vida, ¿Por qué? Porque debajo del Sol hay tiempo de vivir y hay de morir. Son ciclos que se abren y ciclos que se cierra. El difunto cerró su ciclo, ya lo entregó, ya lo hizo, ya lo cumplió. Pasó de mortalidad a inmortalidad, de corrupción a incorrupción, de la debilidad temporal a la fortaleza eterna. ¿Cuál estado es mejor? Jesús en la cruz le dijo al ladrón: Hoy te digo, que estarás conmigo en el paraíso, ¿Qué es el paraíso? No es un estado de cruz es un estado de gloria. La cruz es un estado humano pero el paraíso es un estado divino. En ese estado se encuentra tu ser querido que ha partido. Consuélate en saber que él está en el mejor de los estados que se llama estado de plenitud con Dios. Dr. Rey Estrada. reyestrada26@gmail.com

Comments