Cuando la sabiduría entrare en tu corazón, Y la ciencia fuere grata a tu alma, La discreción te guardará; Te preservará la inteligencia (Proverbios 2:10,11)
TOME LA DECISIÓN
1. Si usted ha de tomar una seria decisión; entonces hágala suya. Sea fiel a ella. Viva por ella y si quiere crucificarse por ella, muera por ella
2. La mejor decisión que uno debe hacer es la de aprender a vivir. Usted preguntará ¿Aprender a vivir a estas alturas? A la edad que tengo?
3. La vida es el maestro y nosotros sus discípulos y vivir es la dinámica de ella. ¿Para que nos fue dada la vida? Para vivirla, pero hay que aprender a vivir
4. El propósito de este proyecto no es que usted subraye notas; sino que usted actué como resultado de lo que se aprende o se refresca a la mente de lo que ya se sabe.
5. La vida no es un destino es un trayecto. La vida también es liderazgo y ¿Qué es liderazgo de vida? Es aprender a vivir. Se basa en lo que somos y hacemos. La obligación es lo que se debe hacer. La experiencia más tremenda de la vida es el proceso de aprendizaje. Lo más triste de una persona es pensar que ya lo sabe todo o que ya se lo aprendido todo y eso se llama presunción que es un sinónimo de arrogante, presumido, jactancioso y vanidoso
6. Presuntuoso es el que hace el oso diciendo que lo sabe todo. El que cesa de crecer hoy, cesará de aprender mañana, y el que está aprendiendo más, crecerá y jamás envejecerá.
7. Un chico transportaba en su canoa río abajo a un anciano que necesitaba llegar a una aldea. En el trayecto, el anciano sacó una hoja y le preguntó al chico: ¿Sabes algo de biología? No, Sr. No se nada…has perdido el 25% de tu vida. Más adelante en una curva serena del rio, el anciano metió la mano en el agua y sacó una roca: ¿Sabes algo de geología? No, Sr. No se nada…has perdido el 50% de tu vida. Todo se quedó en silencio y se acercaba el ocaso y el anciano se puso a contemplar a las estrellas del firmamento y le pregunto al chico: Hijo, ¿Sabes algo de astronomía? No, Sr. No se nada de astronomía, y el anciano en tono regañón le dijo: Oye, definitivamente has perdido el 75% de tu vida. En ese momento apareció una caída libre y el agua se hizo caudalosa y el chico miró al anciano y le pregunto: Sr. Usted sabe nadar? No, le dijo el anciano, ¿Qué pasa? Usted acaba de perder la vida.
8. ¿En qué consiste liderar mi vida? Consiste en aprender a vivir. Nadie que no esté guiando a otros en el trayecto de la vida no está realmente viviendo. El que vive para sí no necesita una ciudad sino una isla solitaria. Tome entonces la seria decisión de aprender a vivir.
APRENDA A DECIR ALGO CONSTRUCTIVO
1. Aprender a decir algo constructivo es decirlo
A. Todo tiempo
B. Todo el mundo
C. Respecto a todo pero de una manera positiva
2. Que esa expresión sea
A. Afectiva
B. Edificante
C. Oportuna
D. Con gracia en al velocidad, timbre y tono de voz
E. Verdadera
F. Honesta
G. Justa
H. Oxigenante
I. Que de vida o aliento de vida al oyente o al lector a quién se la ha de escribir o enviar
3. Si usted cultiva el hábito de decir algo constructivo a todo el mundo y en todo tiempo, eso le dará como resultado crear una imagen, un perfil, y un entorno maravilloso dónde quiera que esté o se encuentre
APRENDA A VER ALGO BUENO EN TODO LO QUE SUCEDE
1. No saque conclusiones precipitadas de lo que está viendo u oyendo. Precipitarse significa que usted hace un pre-juicio y no un post-juicio de las cosas. Por eso debe dejar concluir lo que ve u oye
2. Escriba en su corazón lo positivo que hay allí en aquella cosa, en esa persona o en ese escrito, conferencia o ambiente
3. Sea un realista preciso, ¿Qué es un preciso? El que nota la realidad positiva
4. Comprenda que la vale la pena el esfuerzo por desarrollar el sentido de ver algo bueno en todo lo que sucede
APRENDA A VER GRANDES LAS COSAS Y MANTENERLAS SENCILLAS
1. Un vendedor pasaba siempre por una esquina y veía a un chico vendiendo un perrito de orejas caídas, - Hijo, le dijo el vendedor, ¿De veras quieres vender tu perrito? Claro que si Sr, pero jamás vas a venderlo de esa manera…mañana tráelo a la esquina bien bañado y adornado y le aumentas el precio. Así harás que las personas piensen que estás vendiendo algo grande. Al día siguiente vio mal niño con el perrito arreglado, con un lacito en el cuelo y un letrero que decía: SE VENDE TREEEMENNNNNDO PERRITO POR $ 5000 PESOS. Pasaron dos días y el vendedor ya no vio al niño ni al perrito, sólo un letrero en la esquina que decía: VENDIDO. Le pegó la curiosidad y buscó al niño en su casa y le dijo: ¡Wuao, veo que vendiste el perrito por $ 5000 pesos!. Si Sr. Lo vendí y le doy gracias por ayudarme, y ¿Cómo rayos lo hiciste? LO CAMBIE POR DOS GATOS DE A $ 2.500 pesos cada uno.
2. Aprende a ver las cosas grandes y mantenerlas sencillas. Usted ha observado cuantas personas se pasan la vida aprendiendo el CÓMO hacer algo. La clave para saber CÓMO es saber POR QUÉ.
3. Se le puede enseñar a alguien CÓMO hacer una labor pero ¿Asegura eso que se haga? Si esa persona descubre el POR QUÉ seguro que aprenderá el CÓMO. Entonces, la clave de la vida no es CÓMO vivir sino POR QUÉ se está viviendo. ¿POR QUÉ usted está leyendo el libro u oyendo esta conferencia?
4. El POR QUÉ se usa para introducir la causa o explicar la razón de una determinada acción. Se usa para indicar finalidad. Por ejemplo: Voy a concentrarme mejor en esta tarea; porque mi finalidad es terminarla haciéndola bien hecha.
5. ¿POR QUÉ debes aprender a vivir?
ENTUSIASMECE CON SU TRABAJO
1. La primera ley del liderazgo de tu vida no es el trabajo; es aprender a entusiasmarte con el trabajo, la vocación, lo que sabes y lo que te gusta
2. El trabajo dónde quiera que lo encuentres implicará: esfuerzo; ganas, preparación, rutina, cansancio y descanso. El trabajo es un asunto de aprender, de crecer, de planificar y perseverar en ello, es por eso, que el trabajo no es divertido.
3. La ley del liderazgo de tu vida dice que me entusiasme a pesar de ¿A pesar de qué? De que sea un trabajo desagradable. Si puedes entusiasmarte con él, podrá volverse agradable.
4. En la vida uno debe aprender no lo que a uno le gusta hacer; sino lo que uno debe hacer. Al descubrir lo que se DEBE terminarás gustando lo que se HACE.
5. No busques el trabajo que más te convenga o que te que como anillo al dedo. Así no crecerás mucho. Sólo entusiásmate con que actualmente tienes o desarrollas.
ÚSE SU TALENTO O PIERDALO
1. La ley de úselo o piérdalo dice que si no se estás usando lo que se tiene: dones, talentos, capacidades, herramientas, medios, recursos, se está perdiendo. Si estás usando tu talento, ciertamente estás ganando.
2. ¿Por qué envidias a otro que está ganando dos veces más que tú? Porque aquel está aprendiendo a usar lo que tiene y a sacarle más provecho. Todo lo que e viniera para hacer; hazlo según tus fuerzas
3. Y ¿Por qué debo usar mi talento? Porque las ganancias de tus talentos se multiplican con dedicación total, ¿Cómo andas en esto? Con dedicación total se ven totalmente los resultados
4. Y ¿Por qué debo usar mi talento? Porque las ganancias de tus talentos se multiplican con disciplina. Todo se perfecciona con disciplina. ¿Qué es disciplina? Es el arte de ser discípulo. La disciplina es una cuestión de actitud ¿Respecto a qué? Al sometimiento, ¿De qué? De la perseverancia, y ¿No es la perseverancia una rutina? Si, es la buena rutina de la disciplina.
5. La disciplina es la única que nos estimula a mantenernos constructivamente ocupados mientras dejamos atrás la pereza, la lastima de sí mismo y las dudas.
6. Entonces, las dos formas de obtener más de lo que se necesita para usar lo que se tiene es la dedicación y/o la disciplina.
7. Su usas tu talento, ganas. Si dejas encerrado, pierdes. ¿Qué quieres hacer entonces?
PRODUZCA A LA PERFECCIÓN
1. La palabra “perfección” significa aquel elemento o cosa que tiene más virtudes e imperfección es la que tiene menos.
2. Debido a la ley de la fuerza creativa que usted posee, es capaz de producir cualquier cosa a la perfección, es decir, subirla aquel elemento o cosa a la escala más alta de las virtudes
3. Y ¿Qué es producir? Es engendrar, procrear o criar. Es rendir fruto. Es procurar, originar u ocasionar. Es poner a la vista aquellas razones que pueden apoyar una pretensión personal, por ejemplo: ¿Qué es un traje de marca? Es la exhibición de una producción a la perfección. En ese traje tienes el forro de seda japonés, tienes los botones del alce de Alaska, tienes la tela de la oveja inglesa. Todos son elementos constitutivos de la perfección de un traje de marca.
4. Producir es crear cosas y servicios con valor económico. Producir es explicarse bien, darse a entender por medio de la palabra a la perfección.
5. Alguien dijo: Si no se está aprendiendo a poner algo en movimiento; no se sabrá mucho acerca de su perfección mañana. Si nos especializamos en la perfección; produciremos poco más que simples sueños.
DAR PARA RECIBIR
1. Todo el universo posee la dinámica del dar. El sol está dando su luz. La tierra da sus cosechas. Los vientres sus crías. Y cada uno de nosotros sus resultados.
2. La dinámica del dar nos enseña que nada es estático. Usted lleva por dentro la ley del dar. Es la ley que die que todo lo que usted en la misma proporción, género, ganas, e intención, asimismo lo recibirá.
3. La excusas tonta del mezquino es “Yo di, di y si que di, pero miren todo lo que recibí”. La ley del liderazgo de vida dice que se debe aprender a siempre dar aunque nada se reciba, porque tu dar debe ser un regalo al universo y no un merecimiento. ¿Por qué la vida no nos debe nada? Porque es un regalo de Dios.
4. Si se da para recibir no se está en si dando, se está comerciando o negociando, pero la dinámica de la ley del dar es clara cuando dice: Dad y se os dará. Dios da semilla al que siembra. El da siempre mantiene un depósito listo.
5. El mundo se está muriendo de miedo, ¿De cuál miedo? Del miedo de dar y si existe ese miedo, el mundo ni nadie jamás será el verdadero rico de este mundo.
6. Alguien dijo: A nadie se le honró jamás por lo que recibió; se le dio honor por lo que dio. Una vida mejor es fruto de una creciente capacidad de dar. Esta es una ley para aprender a vivir mejor.
APROVECHATE DE LA EXPERIENCIA
1. ¿Qué es la experiencia? Es el hecho de haber vivido o presenciado, sentido o conocido algo. La experiencia es la forma de conocimiento que se produce a partir de una vivencia o de la observación.
2. Nuestra vida es una serie de estadios. La vida nos coloca frente a experiencias que son esos estadios y ¿Qué es un estadio? Es un archivo de experiencias. Es un campo de vivencias. Cada vez que conoce un estadio de experiencia, el ritmo de la vida nos transporta a un nuevo estadio.
3. Todos los estadios de nuestra vida no son lo mismo; porque la vida nos enseña que tampoco todas nuestras experiencias son idénticas ni tiene el mismo color o tonalidad. Entonces aprovéchate de la experiencia.
4. Y ¿Qué hago con la mala experiencia? Aprovéchate de ella, alguna lección tiene para regalarte. El adulto que está aprendiendo la ley de aprovecharse de la experiencia no necesita la energía del cuerpo; sino la inteligencia para llegar al fondeo de un asunto o problema y remediarlo.
5. ¿Qué es envejecer? Es vivir sin rumbo, no creciendo y esto significa volverse superficial e ingrato.
PLANIFIQUE FLEXIBLEMENTE
1. El mundo moderno exige que seamos planificadores. Es la era del organizador y de las organizaciones. El éxito de la planificación es la flexibilidad, y ¿Qué quiere decir planificación flexible? Quiere decir que cualquier cosa que salga mal…déjela que salga mal
2. Los desdichados son aquellos que cuando planifican sólo esperan que todo les salga bien. ¿Por qué las cosas salen mal? A fin de hacernos mejores.
3. Usted pregunta ¿Por qué andan mal las cosas? Usted pregunta ¿Por qué andan mal las cosas? Eso quiere decir que usted está dónde debe estar; porque desde ese estado y lugar es que puedes avanzar, crecer, mejorar y trascender
4. Aunque no puedas determinar cuándo te has de dan un puntapié; si puedes determinar qué camino has de tomar cuando te lo des.
5. La vida no es ser feliz; es estar creciendo. La ley de la planificación flexible dice que saques provecho de tus angustias, de tus desdichas o sino se perderá lo mejor de tu vida.
6. La ley de la planificación flexible dice que tengas un plan que te permita actuar conforme a las circunstancias, adaptarse y ajustarse. Aprende a sacar provecho de las cosas que salen mal, a fin de que se conviertan en peldaños sólidos en el camino del progreso.
LLAMADO PARA MOTIVAR
1. La ley de la motivación dice que antes de motivar debes ser motivado, es decir, debes aprender a motivarte a ti mismo. No se puede estar en movimiento por dentro y permanecer quieto por fuera.
2. El problema de un motivador no es CÓMO motivar a un público; es CÓMO impedir que ese público te desmotive.
3. Ninguna experiencia ni historia de otra persona puede ser tan motivadora como la suya propia. Dr. Rey Estrada. reyestrada26@gmail.com

コメント